Transcurría el año 165 antes de Cristo, cuando Publio Terencio acuñó una frase, que, puesta en boca en uno de los personajes de su comedia “El enemigo de sí mismo”, se ha perpetuado a través de los siglos: “Hombre soy, …
Transcurría el año 165 antes de Cristo, cuando Publio Terencio acuñó una frase, que, puesta en boca en uno de los personajes de su comedia “El enemigo de sí mismo”, se ha perpetuado a través de los siglos: “Hombre soy, …
Los grandes territorios descubiertos, explorados y colonizados por los hispanos en forma vertical en América del Norte, fueron desde la península de El Labrador, situada al nordeste de Canadá (Fernández Labrador, 1495), bajando por toda la costa oriental hasta La …
El historiador británico Eric Hobsbawm definió el XX como “el siglo breve”, pues se habría iniciado tardíamente (1914) y culminado apresuradamente (1989), junto con el fin del comunismo soviético.
En su influyente ensayo Las consecuencias económicas de la paz (1919), …
Los verdaderos resultados de las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931, que desencadenaron la salida del Rey y la proclamación de la Segunda República, siguen siendo una incógnita. Hay unanimidad en que el número de concejales monárquicos …
En la España de mediados del siglo XIX había grandes contrastes en la distribución personal y regional de la renta y de la riqueza. Entre 1856 y 1868, el gasto público aumentó a un ritmo dos veces superior al de …