Cuando un trabajador en nuestra empresa nos comunica que ha sido dado de baja por coronavirus, ¿qué debemos hacer?
Hay que definir dos posibilidades:
1.- El trabajador no presentaba síntomas mientras estaba en la empresa (fiebre superior a 38º ni tos seca o dificultad respiratoria durante la actividad laboral). En ese caso es asintomático por lo que no se ha de proceder al aislamiento de nadie de la empresa.
2.- El trabajador presenta síntomas (fiebre, tos seca o dificultad respiratoria) durante la jornada laboral. En este caso hemos de establecer los contactos estrechos y habrá de procederse a un aislamiento durante 14 días.
¿Qué entendemos por contacto estrecho?
– Cualquier persona que haya proporcionado cuidados mientras el caso presentaba síntomas: trabajadores sanitarios que no han utilizado las medidas de protección adecuadas, miembros familiares o personas que tengan otro tipo de contacto físico similar.
– Convivientes, familiares y personas que hayan estado en el mismo lugar que un caso mientras el caso presentaba síntomas a una distancia menor de 2 metros durante un tiempo de, al menos, 15 minutos.
¿En qué consiste el aislamiento?
Se recomienda habitación de uso exclusivo con cuarto de baño de uso individual, con buena ventilación, permanecerá con la puerta cerrada.
Limitar el contacto con el resto de los familiares o convivientes. Si fuera necesario salir de la habitación tendría que hacerlo con mascarilla.
Siempre se tendrá presente la higiene de manos.
Los residuos que genere la persona aislada (toalla, ropa del paciente y de cama) se desechan a un cubo para su posterior lavado a máquina a temperatura de 60 a 90º con detergente habitual.
Después de cada uso del baño se procederá a la limpieza con lejía de uso doméstico.
Las superficies que se tocan con frecuencia deberán lavarse con material desechable y lejía.