Acuerdo en Europa y vuelta a máximos. Feliciano Macías. Asesor de inversiones. Renta 4 Málaga - El Sol Digital
Acuerdo en Europa y vuelta a máximos. Feliciano Macías. Asesor de inversiones. Renta 4 Málaga

Acuerdo en Europa y vuelta a máximos. Feliciano Macías. Asesor de inversiones. Renta 4 Málaga

Semana positiva para los principales índices de renta variable, con avances del +2% en Europa y del 1% en EEUU, que contrastan con las correcciones del Nasdaq (-2%) y la bolsa china (-5%) tras el rally de las últimas semanas. El principal catalizador ha venido de la mano de las noticias esperanzadoras sobre el descubrimiento de una vacuna efectiva contra el Covid-19, en la que el mercado viene depositando unas expectativas que consideramos optimistas. Por un lado, se han publicado datos iniciales de la fase I del candidato de Moderna . La vacuna habría producido, en los 45 pacientes, anticuerpos capaces de generar una respuesta inmune para neutralizar el virus superior a la de aquellos pacientes que han padecido y superado la enfermedad.

Estas noticias han pesado más que las últimas cifras de contagiados en todo el mundo, que siguen siendo preocupantes. Tokio ha elevado la alerta sanitaria al nivel más alto. EEUU ha registrado un nuevo máximo al superar los 75.000 casos y se sitúa cada vez más cerca de los 100.000 casos diarios sobre los que alertaba Fauci a principios de mes, cuando el ritmo era de 40.000 nuevos casos diarios.

Esta semana arrancamos con el resultado positivo de la reunión del Eurogrupo, donde los líderes europeos finalmente alcanzaron un acuerdo unánime en torno al Fondo de Recuperación Europea por 750.000 mln eur cuyo objetivo es estimular la economía a través de la emisión de deuda conjunta. El acuerdo ha sido posible gracias a ciertas concesiones en términos de reparto de los fondos y a la condicionalidad en términos de reformas estructurales (los fondos a entregar se paralizarán en caso de incumplimiento de compromisos de deuda y reformas, que serán monitorizados por la Comisión Europea), y se irán desembolsando de forma gradual y fundamentalmente a partir de 2021. El reparto final será 390.000 mln eur de ayudas a fondo perdido (vs 500.000 mln eur del acuerdo original), mientras que los restantes 360.000 mln eur (vs 250.000 mln eur en el borrador inicial) llegará en forma de préstamos a bajos tipos de interés. Noticia positiva, que permite a las bolsa europeas subir un 1,5% y al Nasdaq otro 3% hacia nuevos máximos.

De cara a los meses de verano seguimos manteniendo una posición de prudencia teniendo en cuenta los riesgos que persisten y unas valoraciones que continúan en niveles muy exigentes especialmente en EEUU. Los temas de los que tendremos que estar pendientes son: 1.La evolución de la pandemia, que está siendo muy dispar por continentes y mantiene un equilibrio muy inestable entre reapertura económica y contención del virus. 2. El impacto de la crisis del coronavirus en la actividad de las compañías, la cita más relevante será la presentación de resultados del segundo trimestre. El mensaje que transmitan las compañías sobre el ritmo de recuperación será fundamental dado que la revisión a la baja de BPAs de este año ha venido acompañada de una fuerte revisión al alza de los beneficios para 2021. 3. El tercer bloque que será importante vigilar es el frente comercial y geopolítico. En cuanto a las relaciones comerciales EEUU-China, parece que las negociaciones continúan pero se sigue incrementando la tensión entre ambas potencias. A ello se añaden las tensiones EEUU-Unión Europea con la posibilidad de imposición de aranceles sobre productos europeos en respuesta a las ayudas a Airbus. Por el lado geopolítico, la aprobación de la ley de seguridad de Hong Kong podría traer represalias de EEUU contra China. Además, habrá que leer las palabras de Trump en clave electoral, con la vista puesta en noviembre.

Deja un comentario

El email no será público.