Agentes encubiertos, evidencia digital y abuso sexual infantil centraron la primera jornada del Congreso de Cibercrimen Internacional del Colegio de Abogados de Málaga - El Sol Digital
Agentes encubiertos, evidencia digital y abuso sexual infantil centraron la primera jornada del Congreso de Cibercrimen Internacional del Colegio de Abogados de MálagaMillán, Lara, Briones y García Ortiz en el Congreso de la Abogacía malagueña

Agentes encubiertos, evidencia digital y abuso sexual infantil centraron la primera jornada del Congreso de Cibercrimen Internacional del Colegio de Abogados de Málaga

“Internet tiene ventajas e inconvenientes, no importa la herramienta en sí sino el uso que se le da”, afirma Julián Millán, oficial de Inteligencia Criminal en la Secretaría General de la INTERPOL

Abogados, policías, miembros del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), fiscales, ingenieros y periodistas participan como ponentes en las jornadas

La primera jornada del I Congreso de Cibercrimen Internacional organizado por el Colegio de Abogados de Málaga celebrada el pasado día 6 de julio se centró en el papel de los agentes encubiertos, las evidencias digitales y el abuso sexual infantil a través de internet.

En el acto de inauguración participaron el decano de la corporación colegial, Francisco Javier Lara; el subdelegado del Gobierno en Málaga, Miguel Briones; la presidenta de la Audiencia Provincial, Lourdes García Ortiz, y Julián Millán, oficial de Inteligencia Criminal en la Secretaría General de la INTERPOL.

El decano apuntó que la gran mayoría de los ciudadanos, en la medida en que son usuarios de internet, están expuestos a delitos informáticos que se deben conocer para prevenirlos y, en caso de llegar a ser víctimas, saber cómo actuar.

En cuanto a los menores de edad, Lara apuntó que pueden ser protagonistas en dos sentidos: “Por un lado, son usuarios muy activos de redes sociales y de contenidos digitales en general, por lo que están muy expuestos al cibercrimen; por otro, muchos no conocen las reglas del juego o no son conscientes de lo que supone romperlas y a veces son ellos quienes cometen este tipo de delitos”, explicó, al tiempo que reclamó que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los juzgados dispongan de todos los medios que sean necesarios para combatirlos con éxito.

Ciberacoso, secuestros informáticos, explotación sexual, acceso e interceptación ilícitas de equipos y de información; delitos contra el honor, contra la propiedad intelectual o industrial, falsificación informática, las amenazas o coacciones y el fraude informático son algunos de los peligros que acechan a ciudadanos, empresas, instituciones e incluso Estados.

Julián Millán, oficial de Inteligencia Criminal en la Secretaría General de la INTERPOL, ha señalado que internet tiene ventajas e inconvenientes, de modo que “no importa la herramienta en sí sino el uso que se le da”, y ha alertado de que está creciendo de manera alarmante la producción de material sexual con menores por demanda, en ‘streaming’, bien por dinero o por chantaje.

En este sentido, indicó que es fundamental que los padres tengan un conocimiento básico de los dispositivos que manejan sus hijos: “Hay que pasar tiempo con el menor para saber qué está haciendo; no se trata de espiarle, sino de conocerle y saber lo que está haciendo, con quien está hablando, qué sube y baja de la Red”.

 

Deja un comentario

El email no será público.