El Paraninfo acogió el pasado 29 de octubre el acto de apertura del curso 2018-2019 de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Málaga, con la participación del vicerrector de Estudiantes de la UMA, José Francisco Murillo; el director del centro, Carlos Rosa y la arquitecta de reconocido prestigio internacional, Anna Heringer, encargada de impartir la lección inaugural, entre otras personalidades.
El acto comenzó con la lectura de la memoria del curso académico 2017-2018, a cargo de la secretaria del centro, Rosalía Reche, en la que se destacó la puesta en marcha del nuevo Grado en Fundamentos de Arquitectura y la implantación del nuevo Máster en Arquitectura, que habilita para ejercer la profesión.
En el campo de las infraestructuras, la Escuela ha acometido la reordenación de la segunda planta del centro, mejorando los espacios, y ha realizado las obras y equipado el nuevo Laboratorio de Arquitectura Experimental Avanzada y Nuevas Tecnologías, en la planta sótano. Actuaciones en un centro que, en cifras, forma a más arquitectas que arquitectos y que posee la mayor tasa de estudiantes en programas de movilidad de la UMA, cercana al 9 por ciento.
Acto seguido, el centro ha impuesto la Insignia de Oro, su máxima distinción, al doctor Luis Machuca Santa Cruz, en reconocimiento a su labor en los ámbitos de la docencia y la investigación,
Carlos Rosa defendió que “Machuca representa en gran medida lo que quiere transmitir esta Escuela a sus estudiantes”, al que también agradeció su contribución a la “consolidación del centro”, y que suma a su brillante trayectoria profesional como “referente de la Arquitectura en la provincia”.
El subdirector de Cultura e Infraestructuras, Antonio Álvarez Gil, fue el encargado de presentar la conferencia magistral de Anna Heringer, arquitecta de origen alemán, formada en Austria, autora de obras reconocidas y admiradas en todo el mundo.
Heringer ha dedicado gran parte de su obra a hacer una arquitectura socialmente sostenible en Bangladesh. Su Escuela METI (Modern Education and Training Institute) en Rudrapur (2005-2006), proyectada con la colaboración de Eike Rosweg -y que había sido inicialmente su proyecto final de carrera-, ha sido reconocida por considerarse una obra especialmente bella y armónica, hecha con materiales y técnicas locales.
Sus trabajos han sido expuestos en el MoMA de Nueva York, en la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio de París, el MAM de Sao Paulo o en la Bienal de Venecia, entre otros. Recientemente, ha diseñado algunos de los edificios para la Bienal Internacional de Longquan, en China, un evento en el que se invita a arquitectos de talla internacional para construir edificios habitables en un espacio cultural e históricamente relevante.