El Claustro de la Universidad de Málaga se reunió el pasado mes de diciembre en la sede de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicación, presidido por el vicerrector de Política Institucional, Juan Antonio García Galindo, en ausencia del rector, José Ángel Narváez.
Por este motivo, el informe que tradicionalmente lee este último y que suele incluir un balance de gestión y un análisis de la situación política y financiera vinculada a la Universidad, se ha limitado a narrar una sucesión de puntos aprobados en Consejo de Gobierno y las actuaciones que han tenido lugar en el tiempo transcurrido desde la última sesión del Claustro. Tampoco se ha dado lectura al informe del Defensor Universitario, de baja también por enfermedad.
El Claustro ha dado el visto bueno al nombramiento de dos nuevos doctores honoris causa, la arquitecta japonesa Kazuyo Sejima y el botánico alemán Christian Wiencke.
La defensa de la primera la hizo el decano de la Escuela de Arquitectura, Carlos Jiménez Rosa, quien destacó “su reconocida aportación a la investigación en esta disciplina, siendo un referente mundial tanto para estudiantes como para profesores”. De hecho, Sejima es la arquitecta más laureada a nivel internacional, referente de cualquier investigador. Premio Pritzker en 2010, su mayor aportación al arte y la ciencia de construir radica en la aplicación de lo que se ha venido en llamar “arquitectura diagramática”, término que desarrolló en su época de colaboración con Toyo Ito.
Proyectos
Entre sus proyectos, cabe destacar el Centro Rolex de Lausana, el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York o el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI de Kanazawa.
Kazuyo Sejima será la primera profesional del mundo de la arquitectura que recibirá el título de doctora honoris causa de la Universidad de Málaga.
De otro lado, el decano de la Facultad de Ciencias, Antonio Flores, se ha ocupado de la defensa de Christian Wiencke, que ocupó hasta su jubilación (2013) el puesto de profesor de Botánica Marina en la Universidad de Bremen (Alemania). Está considerado como uno de los tres investigadores pioneros en el estudio botánico marino de la Antártida. Ejerció su labor investigadora en el Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research, en Bremerhaven, Alemania, donde lideró la Divisón de Ecología Funcional.
Su colaboración con la UMA se inició en 1994, a partir de la participación del propio decano de Ciencias en las campañas BENTART-94 y BENTART-95 en la Antártida. Varios jóvenes investigadores de Málaga obtuvieron financiación para becas y tesis y, como consecuencia de aquel proyecto, se iniciaron nuevas líneas de investigación que aún continúan vigentes.
Por vez primera en el Claustro, ambas votaciones se han realizado mediante un sistema electrónico experimental, para lo que se ha adaptado un software libre de información criptográfica.
Por otro lado, el director de la Inspección de Servicios, Joaquín Quirante, ha detallado la memoria de actividades de este curso, un periodo en el que el grado de cumplimiento general por parte de centros, departamentos, trabajadores y docentes ha sido “muy satisfactorio”, dado que han sido resueltas la totalidad de incidencias.