Arroz con Boquerones - El Sol Digital
Arroz con Boquerones

Arroz con Boquerones

Estos platos están en el libro de recetas saludables de la cocina tradicional malagueña, que a su vez se rescató del libro “La cocina popular de Málaga”, escrito por Fernando Rueda con la intención primordial de dar a conocer la riqueza gastronómica de la provincia. Desde restaurante Strachan, hemos querido seleccionar una serie de recetas que no sólo son platos de dicha cocina popular, sino que además ayudan a promover la alimentación saludable.
Todos los productos utilizados en la elaboración de cada una de las recetas son malagueños, con auténtico Sabor a Málaga.

El pescao con fideos o con arroz y, por lo general, en amarillo, son habituales en la cocina de la gente de la mar. El boquerón, la sardina, algún pescado menudo de roca de intenso sabor e, incluso, algunas almejas, coquinas o morcillones (mejillones) acompañan el guiso.

Elaboración
Se hace directamente en el recipiente en que se va a servir. Puede ser una paellera, aunque lo tradicional es una cazuela de barro.
Se limpian los boquerones, quitándoles la cabeza, se abren, se salan y se apartan.
Se hace un sofrito con los ajos, la cebolla, los pimientos y los tomates. Una vez hecho, se le agrega la hoja de laurel, el azafrán, la pimienta y el arroz, rehogándolo todo levemente. Seguidamente, se le vierte el agua (algo más del doble de agua que de arroz), se sazona y se deja hacer. Cuando se vaya a apartar la cazuela, se le echan los boquerones, se tapa, se aparta y se deja reposar unos minutos. Debe quedar algo caldoso.
Si se dispone de algún pescado de roqueo o alguna espina de merluza, es aconsejable hacer un caldo y emplear éste para cocer el arroz.
Una variante es hacer un majao con un par de dientes de ajo, sin olvidar el dicho: “el ajo entero, salta del mortero”, un poco de perejil, un chorreón pequeño de aceite y un pimiento seco. Una vez hecho, se guarda para añadírselo a la cazuela inmediatamente después de echarle el agua.

Ingredientes (6 personas)
• ½ kg de arroz
• ½ kg de boquerones
• ½ kg de tomates
• 2 pimientos grandecitos
• 1 cebolla
• 3 ó 4 dientes de ajo
• 1 hoja de laurel
• Azafrán
• Pimienta negra en grano (al gusto)
• Aceite de oliva virgen extra
• Sal (al gusto)

Información nutricional
El arroz es uno de los alimentos más consumidos globalmente, siendo el alimento principal en muchos países asiáticos, y un importante elemento de la dieta mediterránea.
Es un alimento muy rico en hidratos de carbono, en concreto el almidón, del que se compone en casi un 80 por ciento. El resto de su composición contiene vitamina B y proteínas.
Aparte de ser un alimento muy nutritivo, tiene otros beneficios conocidos desde la antiguedad, como por ejemplo que es beneficioso contra la diarrea y para irritaciones intestinales y estomacales.
Por su parte, el boquerón pertenece al grupo de los pescados azules. El boquerón es un alimento rico en vitamina B6 ya que 100 g. de este pescado contienen 1,10 mg. de vitamina B6.
Este alimento también tiene una alta cantidad de vitamina B3. La cantidad de vitamina B3 que tiene es de 11,60 mg por cada 100 g.
El alto contenido de vitamina B3 del boquerón, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, este pescado es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus. La abundancia de vitamina B6, presente en el boquerón y también conocida como piridoxina hace que este alimento sea muy recomendable en casos de diabetes, depresión y asma. Además, la vitamina B6 de este pescado ayuda a prevenir enfermedades cardiacas, puede reducir los síntomas del túnel carpiano e incluso puede ayudar en la lucha contra el cáncer.

Deja un comentario

El email no será público.