El primer trimestre del año deja datos positivos para el turismo en la provincia, con un aeropuerto que ha registrado casi 3 millones de viajeros y 23.797 vuelos
El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol cerró el primer trimestre de 2017 con crecimientos y registró un 13,7 por ciento más de pasajeros y un 12,9 por ciento más de operaciones que en el mismo periodo del año anterior. En concreto, entre enero y marzo de este año, 2.982.158 viajeros se trasladaron en 23.797 vuelos. Cabe recordar que el año pasado la Semana Santa fue en marzo y este año es en abril, lo que repercute en la comparativa llevada a cabo.
El grueso de los usuarios contabilizados en los tres primeros meses del año se desplazó en conexiones comerciales, hasta sumar 2.972.210. De ellos, la inmensa mayoría viajó en vuelos internacionales, lo que supone un crecimiento del 16,1 por ciento en comparación con las mismas fechas de 2017. Al dinamismo del segmento foráneo ayudó el crecimiento de las operaciones fuera de nuestras fronteras, que subieron un 17,4 por ciento (17.578 vuelos, en términos absolutos).
Los 487.389 viajeros restantes se desplazaron a ciudades españolas, lo que contribuyó a subir un 2,6 por ciento los registros del tráfico de pasajeros en el mercado nacional, aunque la cifra de movimientos a aeropuertos del país se redujo un 2 por ciento.
Por otro lado, al crecimiento del tráfico en el primer trimestre del 2017 colaboraron las estadísticas positivas del pasado marzo, durante el que la infraestructura malagueña registró un 9,4 por ciento más de pasajeros y un 8,6 por ciento más de vuelos que en el mismo mes de 2016.
En marzo, 1.199.855 viajeros se trasladaron en 9.147 vuelos, la inmensa mayoría de ellos comerciales. De los 1.195.326 que viajaron en vuelos comerciales en estas fechas, 1.008.375 pasajeros lo hicieron al extranjero, lo que afianza la pujanza del mercado foráneo con un 11,1 por ciento más de pasajeros y un 10,9 por ciento más de operaciones en comparación al mismo mes del año anterior.
Reino Unido se mantuvo a la cabeza como el principal destino de la infraestructura malagueña, liderando con 367.246 viajeros registrados en conexiones con el país (un 16,3 por ciento más que en marzo de 2016). Le sigue el tráfico con destinos de nuestro país. Alemania, con 96.052 pasajeros, y Holanda, con 73.067 viajeros, completan los mercados más activos el pasado marzo.
El último domingo del mes, el día 26, se vivió la jornada con más afluencia de pasajeros, al coincidir en las instalaciones 52.080 viajeros. Sin embargo, el día de mayor intensidad de tráfico resultó ser el último de marzo, el viernes 31, cuando el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol gestionó 371 aterrizajes y despegues.