En Europa hay un movimiento, el BDS, que promueve el Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel, en una campaña global para incrementar la presión económica y política para que ese país cumpla los objetivos del movimiento: el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos, la plena igualdad de los ciudadanos árabes palestinos que viven en Israel y el reconocimiento del derecho de los refugiados palestinos al retorno. El soporte financiero de Hamás y regímenes árabes totalitarios están detrás. Lograr la complicidad de las instituciones internacionales y el respaldo de los parlamentos democráticos de los países europeos se está organizando a través de formaciones políticas. Más de 350 organizaciones no gubernamentales de toda Europa y un total de 200 juristas reconocen el BDS. En Francia, hay una violencia cada vez más visible hacia los judíos que está provocando una salida de ciudadanos de tercera generación. Desde el año 2013 un total de 465.000 franceses que profesan el judaísmo abandonaron el país con destino a otros países de Europa, Canadá o Estados Unidos. Muchos de ellos optaron por regresar a Israel en un número que la Agencia Judía cifra en unos 120.000 retornados. ¿Los datos confirman el nuevo antisemitismo?
Y el compromiso con la libertad se ha hecho hueco en otro país centroamericano, que dejará de apoyar al bolivarianismo sangriento en Venezuela. Un hijo de emigrante musulmán, Bukele, ha obtenido el 53 por ciento de voto en El Salvador. El partido GANA, de Bukele, surgió de un cisma en el interior de la formación derechista Arena, y se ha caracterizado por respaldar el endurecimiento de la seguridad carcelaria, apoyar la pena de muerte, el empleo del ejército para combatir a las pandillas de narcodelincuentes, y por oponerse a la despenalización del aborto. Otro camino de esperanza en seguridad y la vida. Mientras sigue la lucha por la libertad en Venezuela. El régimen prohíbe la ayuda humanitaria a la población desde Colombia de la UE, argumentando una invasión de EE. UU. Mientras, los mandatarios del régimen venden a Emiratos Árabes Unidos toneladas de oro de las reservas de su banco central para recibir a cambio euros en metálico. En su campaña para presionar un cambio político y acabar con el régimen de Maduro, EE. UU. ha prohibido a banqueros y firmas internacionales llevar a cabo ningún tipo de transacción con el oro de las reservas venezolanas. ¿Y la UE?
Un compromiso a la defensa de la libertad, y la adhesión a los valores de la Constitución española de 1978 es demasiado para los nacionalistas vascos y navarros. La asociación «Esteban de Garibay», vasco, cronista real y bibliotecario de Felipe II y escritor en euskera, ha nacido para fortalecer el vínculo entre los vascos y navarros con España y para construir “una historia real de lo que fue ETA”, distorsionada aún a fecha de hoy. Inaudito. Nos falta un continuo relato y permanente discurso de nación y de país que llegue a toda la sociedad y, sobre todo, a los menores. No somos conscientes de que tenemos un gran proyecto de país, que soberanistas periféricos y las “confluencias de izquierdas” están empeñados en anular. La ausencia de un discurso político, social, económica e histórico que relate quiénes somos y qué hemos hecho en el mundo, y hacia dónde vamos debilita cada generación en la creencia en este país unido. Es como si la idea de pertenecer a este gran país no convenciera cada día más españoles. Cerca del 25 por ciento de los diputados nacionales no se sienten representados por la Constitución de 1978.
En una reciente encuesta de Naciones Unidas, España es el penúltimo país donde sus ciudadanos están más orgullosos de pertenecer a su país. El primero es China, el segundo Rusia y Estados Unidos está en noveno lugar.
El Gobierno de Sánchez se muestra más proclive a ceder el control absoluto del aeropuerto de El Prat. El PSC busca un encaje con ERC y Podemos para tener una cuota de poder municipal en Cataluña. Los separatistas quieren que se les permita que el montante total de deuda adquirida con el FLA un impago camuflado, 70.798 millones de euros de los bolsillos de todos los españoles desde 2012. ¿Hay ánimo para mayor esperpento? El mostrarse magnánimos con quienes declaran la independencia es letal para España, pues en la cola, empujando, están en marcha los soberanistas de Euskadi, Baleares, Navarra y Galicia, a sus ritmos, pero en movimiento.
Iniciado el juicio del proces, denunciado por no cumplir las garantías de legítima defensa de los enjuiciados por soberanistas y Podemos, los promotores del golpe habían diseñado una estrategia perfectamente planificada, concertada y organizada con el único objetivo de declarar la independencia de Cataluña y obligar al Estado a acatarla por la presión popular alimentada durante décadas a ese fin ante la inacción de los gobiernos centrales. Los pilares básicos fueron sincronizados para sus aspiraciones secesionistas. El Parlamento catalán, tramitó la aprobación de leyes y normas abiertamente inconstitucionales, luego el Govern de la Generalitat, convocó el referéndum ilegal y la tercera fue la maquinaria de las entidades independentistas, especialmente ANC y Òmnium Cultural. Los que no se dieron a la fuga serán los juzgados por el Tribunal Supremo, doce, de los que nueve están en prisión provisional. En su escrito de acusación, en el que el Ministerio Público pide un total de 177 años de cárcel para todos los procesados al incluir que “los procesados contemplaron la utilización de todos los medios que fueran precisos para alcanzar su objetivo, incluida la violencia”. Esa es la palabra clave, violencia, demostrar que la hubo y con qué medios y grado.
Mientras tanto, la expresidenta andaluza ha anunciado dos deseos claros: la coalición del PP y Ciudadanos no durará mucho en Andalucía, sólo será un paréntesis entre gobiernos socialistas, pues caerá tras la necesidad de nuevas coaliciones después de las elecciones municipales, autonómicas y generales; y que Sánchez también perderá el Gobierno, y ella “sobrevivirá” y tendrá opciones de gobernar de nuevo. A la señora Diaz sólo le queda el grupo parlamentario y los senadores autonómicos para recolocar a sus afines. Así, la renovación en el socialismo andaluz se aplaza. Mantener la misma alineación de asesores que le llevaron a la derrota en las primarias frente a Pedro Sánchez y a la pérdida del Gobierno andaluz luego es atrincherase en la derrota.
Y el informe del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) confirma a España como principal puerto de entrada de 2018 y previsiblemente para los primeros meses de 2019, un 131 por ciento más que en 2017, por los 50.500 de Grecia y 23.400 de Italia, donde la cifra disminuyó hasta un 80 por ciento. Hay muchos factores, la atracción creada por el éxito de otros, la reunificación familiar para algunos, las dificultades para cruzar desde Libia a Europa, y las redadas y deportaciones en Argelia. Los inmigrantes son necesarios, pero de forma regulada, y atendiendo a las necesidades de la economía nacional.
Cincuenta millones de estadounidenses vieron el debate del estado de la nación de inicios de febrero, tras aceptar Trump reabrir el Gobierno después de 35 días de cierre. El presidente exigió 5.700 millones de dólares para proseguir la construcción del muro con México y los demócratas, mayoritarios en la Cámara de Representantes, se los negaron. Los presupuestos en vigor son provisionales y expiran el 15 de febrero, Trump puede volver a cerrar el Gobierno y dejar a 800.000 funcionarios sin sueldo, o puede declarar el estado de emergencia y construir el muro con fondos reservados para el ejército. Eso, provocaría una investigación federal sobre posible abuso de poder.
Y los nombres de ciertos lugares guardan relación con su futuro. La minería y la fe han dado muchos nombres. A un picapedrero se debe el nombre de San Marino. Nació en Dalmacia allá por el año 257, y se marchó a trabajar al monte Titano en la actual San Marino. El obispo de Rímini, reconoció las virtudes de Marino y le ordenó diácono, a su muerte el pueblo puso su nombre a la región. Ya se sabe, quienes aman al prójimo son felices y hacen felices a los demás. Y la palabra «Hispania» de la romanización de España tiene su origen en la denominación que servía a la civilización romana para el conjunto de la Península Ibérica, y cuyo significado vinculaban los escritores latinos a «tierra de conejos». La raíz no latina de «Hispania» es la denominación fenicia « I-span-ya» y la teoría más aceptada en la actualidad sugiere que se traduce como “tierra donde se forjan metales”, ya que «spy» en fenicio (raíz de la palabra «span») significaba batir metales. El nombre tiene su origen en la enorme fama de las minas de oro de la Península Ibérica.
Estrabón añadía un elemento significativo referente a la contaminación, como era la existencia de altos hornos de plata que ocasionan vapores y son gases densos. Se extendió la minería en una escala que no volvería a verse hasta la revolución industrial. Las mediciones de la concentración de plomo en el hielo de los glaciares de Groenlandia indican un asombroso incremento durante ese periodo, nos demuestran el enorme volumen de gases tóxicos emitidos a la atmósfera.
Las calcinaciones de mineral, con efectos de humos sulfurosos y arsenicales en la salud pública, en la segunda mitad del siglo XIX al aire libre, trajeron las primeras lluvias ácidas en la historia España, con un resultado de cosechas seriamente afectadas, suelos improductivos y la corta desproporcionada de árboles para provocar la combustión del mineral. Estas situaciones de degradación ambiental progresiva originaron el nacimiento de las denominadas “ligas antihumos”, que fueron asociaciones de propietarios de tierras afectadas por la calcinación del mineral al aire libre. Las primeras en Europa. Unos hechos sirvieron de revulsivo a las “ligas”, el primero la Real Orden de 22 de julio de 1879, que confirmaba, de forma ignominiosa, que el “sistema de calcinaciones no afectaba a la salud pública” y el otro una “Declaración de Utilidad Pública” de las minas, de 28 de enero de 1880, que permitía la expropiación de las tierras colindantes por parte de las compañías mineras.
En los días anteriores a los sucesos trágicos que ocurrieron el día 4 de febrero del año 1888, tuvo lugar un acontecimiento significativo y es que los obreros de las minas de cobre unieron a sus peticiones de mejoras económicas, la prohibición de la calcinación del mineral al aire libre. Este luctuoso acontecimiento, fue el primer movimiento de gran relevancia en la lucha por causas medioambientales, y evidencia un ejemplo de movilización obrera en defensa de la salud y mejoras ambientales, a diferencia de otros países en que la participación obrera no fue significativa. El gobierno español será partidario de promover acuerdos entre las partes por medio de las indemnizaciones por daño a través de una doble vía administrativa y la judicial. Con ello se establecían las dos vías indemnizatorias en este campo que van a estar vigentes en nuestro país hasta 1973.
Si la I Guerra mundial rompió las costuras del anquilosado régimen zarista, la principal causa fueron la carencia de minerales, del carbón y de hierro para las industrias y fabricas militares en Rusia y Alemania. Sin suministro de minerales no había posibilidad de seguir la Gran Guerra. A ello se sumaron más factores como hambruna por las pésimas cosechas en Rusia. Los bolcheviques tomaron las fabricas para hacer fusiles y cañones y firmaron la paz con los alemanes. Esas armas y miles más ya solo se emplearían hasta 1939 contra sus compatriotas rusos.