Belén Jurado: “El directivo necesita herramientas válidas para afrontar el futuro” - El Sol Digital
Belén Jurado: “El directivo necesita herramientas válidas para afrontar el futuro”

Belén Jurado: “El directivo necesita herramientas válidas para afrontar el futuro”

Belén Jurado Pérez (Málaga, 1974). Es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Málaga (UMA). Tremendamente activa y emprendedora se incorpora en Esesa en 1998. Realiza posteriormente un MBA de postgrado y multitud de cursos entre los que destaca el último de Dirección Financiera. En 2013, es nombrada para dirigir la Escuela de negocios coincidiendo justamente con el traslado del centro de estudios a su actual ubicación en el complejo de Tabacalera. Actualmente, está inmersa en el doctorado de Economía de la Empresa que realiza en la UMA. Desde su llegada, Jurado Pérez ha mantenido la vitola de alta calidad de la Escuela y también se ha esforzado en incorporar nuevas materias y especialidades para abordar nuevos sectores emergentes

JAG

ESESA cuenta con un cuerpo formado por 200 profesores que compatibilizan su labor docente con la actividad empresarial. Cada año, una media de 150 alumnos se forman en sus distintos másteres. No obstante, por sus aulas pasan más de 1.000 personas que participan en seminarios, cursos, talleres o encuentros empresariales.

Hagamos un poco de historia de ESESA. ¿Cuándo y porqué surge esta Escuela de negocios?

En el año 1988 el Ayuntamiento de Málaga a través de Promálaga y la antigua Caja de Ahorros de Ronda (actual Unicaja) deciden crear una Escuela de postgrado especializada en formación empresarial a recién licenciados y directivos con objetivo de mejorar la formación del tejido empresarial malagueño. De hecho, el primer programa MBA Executive está en el origen de ESESA. A lo largo de estos años, sigue siendo un referente y por él han pasado más de 1.000 profesionales. El pasado noviembre Unicaja dejaba de ser cotitular después de 25 años de un magnífico apoyo, siendo sustituido por un patronato de empresarios de Málaga.

¿Qué ha supuesto la nueva ubicación para ESESA?

Llegamos aquí en 2013. Tabacalera es un lugar emblemático, sin duda. No sólo por la historia y el significado que encierra sino por lo que va a significar para el futuro de Málaga. Un centro para el arte, la cultura y el conocimiento. No podríamos haber elegido mejor ubicación para instalarnos.

¿Qué disciplinas ofrece ESESA y dónde es verdaderamente fuerte?

La formación de la escuela se divide en tres grandes pilares: gestión empresarial, formación tributaria y financiera. Lo que nos hace diferentes es la longevidad de los programas en gestión empresarial. En concreto, el MBA Postgrado para titulados universitarios y el MBA Executive para mandos intermedios y directivos.
Luego tenemos la formación tributaria donde contamos con una larga trayectoria y un reconocimiento en la provincia por la cantidad de antiguos alumnos. Impartimos en este sentido, un Máster en Asesoría Fiscal. En tercer lugar, el Máster en Dirección Financiera y el Máster en Asesoramiento Financiero Europeo. Precisamente, en este último, fuimos la primera Escuela andaluza en ser acreditados por el ‘European Financial Planning Association’ (EFPA). No fue fácil, los requisitos de esta agencia europea eran muy exigentes.
Por otro lado, no hay que olvidar el hecho de tener detrás a Unicaja, nos ha aportado un aval y un nivel de formación muy importante.

¿Qué virtudes y valores diferenciales ofrece ESESA a sus alumnos?

Nuestra oferta formativa está perfectamente adaptada a la realidad que van a encontrarse los recién licenciados y en la que se mueven los empresarios. Otro valor es su competitividad y su función pública que hunde sus raíces en el momento de su fundación cuando el Ayuntamiento de Málaga se propuso evitar la huida de empresarios y titulados a otras capitales donde realizarían grandes desembolsos. Es una filosofía heredada, qué duda cabe, e inserta en nuestro ADN que fomenta una labor social y pública. Como resultado, busca mejorar las competencias profesionales de los malagueños.
Dicho de otro modo, ESESA imparte una formación de élite pero, al mismo tiempo, accesible. No en vano, el alumno encuentra másteres de 3.000 hasta 9.000 euros. Comparando los precios con los de otras escuelas de negocio similares, quedan muy lejos de ESESA. Además de costes competitivos, el centro dispone de herramientas de financiación, posibilidad de becas, ayudas, sin olvidar una larga trayectoria de cursos gratuitos.

¿Cuáles son los mayores cambios que se han producido en la formación de negocio?

El modelo de gestión empresarial se ha transformado por la aparición de las nuevas tecnologías y la globalización. Por poner un ejemplo, el programa de EPFA cambia mucho, incluso cada seis meses.

¿Y que busca el empresario en la actualidad?

Necesita formarse porque busca una mayor eficiencia en la toma de decisiones. La gestión empresarial cambia a mucha velocidad y precisa de herramientas que le generen confianza.
Pienso que no hay buena o mala empresa sino buenos o malos gestores. Durante la época de bonanza, muchos empresarios pusieron la lupa en crecer, ganar cuota de mercado, que no se vieran perjudicados los beneficios. La crisis ha traído otras prioridades. Creo que la asignatura pendiente en la empresa ha sido la formación y siempre de forma permanente porque el entorno se mueve muy rápidamente. En este escenario, el directivo necesita contar con herramientas válidas para afrontar el futuro. Uno no puede afrontar la internacionalización o un salto tecnológico sin prepararse.

Los tiempos cambian y el equipo que gestiona el directivo también, ¿no es cierto?

Otro de los retos del empresario es la capacidad para gestionar el cambio. Los jóvenes que se incorporan al mercado laboral y que luego forman su equipo, no son los mismos que hace unos años. Y no hay que olvidar que las empresas alcanzan sus objetivos por la gente que hay detrás.

Deja un comentario

El email no será público.