Biden negocia petróleo con el dictador Maduro, anteponiendo sus intereses energéticos a la falta de libertades y la pobreza extrema de los venezolanos - El Sol Digital
Biden negocia petróleo con el dictador Maduro, anteponiendo sus intereses energéticos a la falta de libertades y la pobreza extrema de los venezolanosJoe Biden. France24.com

Biden negocia petróleo con el dictador Maduro, anteponiendo sus intereses energéticos a la falta de libertades y la pobreza extrema de los venezolanos

A falta de más información sobre la evolución del acercamiento de EEUU a la dictadura de Venezuela, se sabe desde el pasado 8 de marzo que representantes del gobierno de Joe Biden viajaron a Caracas en secreto para reunirse con el equipo de Nicolás Maduro para estudiar alternativas al gas ruso. El presidente venezolano, Juan Guaidó, al que reconoce Estados Unidos, no fue avisado del viaje, según informó el día 6 el diario The New York Times. Esto significa que en la práctica, Washington reconoce al régimen de Maduro como el gobierno de Venezuela, rompiendo así con tres años en los que Estados Unidos, la UE, y otros 60 países han considerado a Guaidó presidente legítimo del país. La hipocresía del presidente del Gobierno norteamericano, ahora acuciado por la crisis energética salta al primer plano de la política internacional, anteponiendo sus intereses a los principios democráticos, una vez más, como en el reciente abandono de miles de afganos frente a los talibanes.

Hay que tener en cuenta que, además de Arabia Saudí, país con el que ya negocia EEUU para que aumente su producción de barriles de petróleo, Venezuela también puede producir más hidrocarburos debido a que sus exportaciones se han visto limitadas tanto por las sanciones internacionales como por la desastrosa situación técnica y de gestión de su monopolio petrolero estatal, PDVSA.

 

Deja un comentario

El email no será público.