Maite Díaz Torres
Los taxistas malagueños ya tienen un espacio destinado a la reserva de largos trayectos, eso sí, deben ofrecer el mejor precio a subasta. BidUpp es una aplicación que se lanzó al mercado hace tan solo un mes y a la que ya se han registrado más de 300 taxistas. Aunque el objetivo que se marcaron los creadores de BidUpp para este primer mes era el de dar a conocer esta herramienta a los taxistas malagueños, sus expectativas se han superado con creces, ya que hasta el momento han gestionado ya más de 40 servicios y han recibido alrededor de 100 registros de taxistas provenientes de diversos puntos de toda la geografía española.
Alejandro Martín es uno de los creadores de BidUpp. Fue taxista durante 12 años y hacia el 2005 se dio cuenta de que existía la posibilidad de reservar los trayectos en taxi a través de la web, así que comenzó a hacer páginas web para gestionar transfers desde el aeropuerto para sus conocidos. Poco a poco, Martín vio cómo crecía la demanda e identificó que muchos clientes comparaban los precios antes de realizar la reserva. Irónicamente, fue en 2009, en plena crisis cuando “los clientes demandaban más este servicio y comenzaban a ser más exigentes con los precios”.
De ahí surgió la idea de crear BidUpp, una aplicación que permitiera realizar una subasta para que los clientes pudieran conseguir su viaje al mejor precio. En 2012 Martín decidió comenzar a formar dicha aplicación junto con Juanma Ruz, el segundo socio de esta compañía que más adelante acogió también a Rafael Lebrón y Álvaro Fernández. Hoy, un mes después de su creación y tras un largo y lento proceso a sus espaldas, BidUpp es la primera aplicación que hay en el mundo “que ofrece un servicio de transporte de pasajeros en el que se puede conseguir el mejor precio a través de subasta” asegura Martín. El funcionamiento es muy sencillo, el cliente solamente debe especificar en la aplicación el día y la hora a los que desea realizar su trayecto y su petición se lanza a todos los taxistas de la zona que estén registrados en BidUpp. La aplicación marca una tarifa oficial, que va bajando conforme los taxistas pujan ofreciendo un precio más bajo hasta que el cliente obtiene el precio deseado.
De esta forma, el cliente “siempre va a viajar por un precio muy inferior a lo que cuesta el trayecto realmente”, explica Martín. De hecho, el precio resultante al reservar un trayecto desde Bid Upp con puja “suele tener un 30 por ciento de descuento”. Así, un trayecto desde el Aeropuerto de Málaga hasta Tarifa, por ejemplo, puede llegar a salir por “120 euros, en lugar de los 200 euros que suele costar”. Para poder ofrecer un descuento significativo los trayectos reservados deben ser largos, porque “un taxista nunca te va a hacer un descuento por un trayecto de cinco euros”.
Además de la opción de puja, el cliente puede optar a otras dos formas de pago. Por una parte, para los clientes más desconfiados se da la posibilidad de pagar el taxi al llegar a su destino. En ese caso, se aplica la tarifa oficial del trayecto y no se realiza ningún descuento. Sin embargo, la aplicación de la posibilidad de facilitar los trámites de pago e imprimir la factura “con un simple clic”, lo que puede ser de gran utilidad para empresas. Por otra parte, si el cliente decide pagar online pero no quiere esperar a que se realice la puja, que suele tardar unas horas, puede pagar online al momento obteniendo un diez por ciento de descuento de la tarifa oficial.
Ofrecer un servicio de este tipo es completamente legal, porque la Ley Orgánica de Transporte Terrestre fija un tope máximo para los trayectos, pero no especifica ningún mínimo. Esto hace que el precio mínimo se pueda negociar con el cliente, sobre todo cuando se contratan viajes largos y previamente reservados, ya que “cuanto más largo es el trayecto, más margen tiene el taxista para hacer descuento”, comenta Martín. Además, el empresario añade que “hemos querido desde el principio que el proceso de reserva sea transparente tanto para el taxista como para el cliente”.
Para tener la seguridad de que los taxistas cuentan con la licencia oportuna, estos deben “subir una serie de documentos, como son la tarjeta de transporte y la licencia para que nosotros comprobemos el registro y veamos que sea un taxista profesional”. Una ventaja de esta aplicación es que los clientes tienen el contacto y los datos del taxista desde que realizan la reserva del viaje y hasta unas horas después del fin del trayecto.
El uso de BidUpp tiene beneficios para los taxistas, ya que “consiguen viajes largos que de otra forma no conseguirían”. Martín asegura que estos trabajadores “están cansados de gastar todo el día en trayectos cortos para ganar muy poco dinero, para un taxista hacer un viaje largo le permite conseguir un dinero que dentro de la ciudad no conseguiría”. Sin embargo, no todos están de acuerdo con la aplicación, ya que “la mayoría de los taxistas ven esta aplicación como algo positivo, pero siempre hay algunos que ve las nuevas tecnologías como algo negativo”, explica el empresario. En la actualidad, los socios de BidUpp están valorando la captación de inversores “para financiar el proceso de promoción del producto”. El objetivo de BidUpp para el próximo mes es el de dar a conocer su aplicación al cliente final. Para esto pretenden conseguir por lo menos 100 pedidos, más del doble de los 40 pedidos que han conseguido durante su primer mes de lanzamiento. Antes de 2017 tienen la intención de llegar como mínimo a dos ciudades más de España aparte de Málaga, Martín explica que “no sabemos muy bien qué ciudades aún, pero sabemos casi seguro que una de ellas será Madrid”.
AutoescuelaGaudi.com
7 octubre , 2019Muy bonita la pagina web, seguid asi Un saludo:)