Bien está lo que bien acaba - El Sol Digital
Bien está lo que bien acaba

Bien está lo que bien acaba

Hoy empezaremos por el final de todas las semanas, por la cartera de inversión, que en un año muy difícil de analizar hemos conseguido una revalorización final del 22,54%. Nuestras referencias inversoras se comportaron de manera dispar, con un Ibex que cayó un 0.87 por ciento, el Dax alemán subió un 10 por ciento, el Dow Jones más de un 14.36 por ciento de subida y, por su parte, Japón concluyó el año con un avance del 3 por ciento.

Desde Renta 4 Banco, nuestro departamento de análisis espera una aceleración del crecimiento respecto a 2016, aunque seguirá siendo moderado en términos históricos, con mayor impulso en países emergentes, pero un elevado endeudamiento que sigue siendo un lastre. Veremos una inflación al alza, aunque también de forma moderada y con divergencias geográficas, pues habrá mayor incremento en Estados Unidos y Reino Unido. Respecto a los beneficios empresariales, creemos en un alza hasta del 11 por ciento en Europa, apoyado por una  mejora de las ventas por un euro débil y por las favorables condiciones financieras del BCE. Mientras que en Estados Unidos las empresas deberán afrontar el repunte de tipos de interés y posibles presiones salariales, aunque podrían verse beneficiadas por menores impuestos.

¿Dónde estarán los riesgos este año? Riesgo político: elecciones en Alemania, Francia, posiblemente en Italia, países con un PIB mayor del 40 por ciento europeo, y con aumento del populismo o nacionalismos; Riesgo cíclico: que el ciclo económico decepcione; riesgo inflación: en Estados Unidos por salarios y efectos base de materias primas; riesgo monetario: subidas intensas de tipos de interés en Estados Unidos por aumento de la inflación; riesgo proteccionismo: derivado de implementación de políticas de Trump; finalmente riesgo geopolítico.

Así que se nos presenta un año interesante pero no fácil. Aunque le verdad es casi como siempre, habrá momentos buenos para relajarse, momentos malos que intentaremos no nos perjudiquen pero si aprovecharlos para invertir y lo más importante de siempre, saber seleccionar lo bueno de lo malo y lo barato de los caro (que no significa bajo barato y alto caro).

Esta es la primera semana del ejercicio 2017. Y la iniciamos totalmente invertidos, pues incorporamos a un ETFs que cotiza en Estados Unidos, el cual replica el comportamiento de la bolsa de Portugal, que creemos subirá tras 10 años de bajadas. Y seguimos con el resto: Trigo repuntando, EDF con pérdidas por si pierde los 9.47 euros; Eurodólar, con soporte de los 1.036 y Banco Popular. Vigilamos valores como: DIA a 3.81 €, Telefónica a 6,31 €, B. Sabadell a 1,08 €, OHL a 2.16 €, EON en 6,11 €, Duro Felguera en 1.01 €, Prisa en 4.91 € y Colonial en 6,16 €.  Feliz y Próspero 2017.

Deja un comentario

El email no será público.