Bolsas americanas llegando a zonas altas y peligrosas - El Sol Digital
Bolsas americanas llegando a zonas altas y peligrosas

Bolsas americanas llegando a zonas altas y peligrosas

Feliciano Macías Bermejo, director de Renta 4 en Málaga

Semana en la que el deterioro de los mercados financieros se ha centrado en Europa, que ha recogido caídas acusadas en renta variable y aumento de diferenciales periféricos con un euro estable frente al USD en torno a 1,135 USD. Los riesgos sobre el crecimiento global, el pesimismo sobre la efectividad de medidas adicionales que pueda adoptar el BCE, la limitada capacidad de Europa de soportar nuevos shocks financieros y la incertidumbre política están repercutiendo negativamente en la confianza de los inversores en Europa.

Además, se filtró que el propio FMI podría abandonar el último rescate a Grecia, de 86.000 millones de euros, acordado el pasado mes de agosto, en caso de que la Troika no acepte una quita a la deuda griega. Aparte, a nivel político, el riesgo del “Brexit” se deja notar a medida que nos acercamos al referéndum, 23 de junio, y la libra mantiene su caída frente a las principales divisas.
Por otra parte, los inversores siguen mostrando una gran preocupación en torno al sector financiero, que ha liderado las caídas sectoriales. Los principales bancos italianos llegaron a caer a doble dígito hasta el jueves ante la percepción de que las entidades tengan que ser recapitalizadas. De hecho, las autoridades se están reuniendo para crear un fondo de unos 3.000 millones de euros para comprar participaciones en entidades recapitalizadas. Y en España, este mismo sector se vio afectado por la decisión de un juez de eliminar las “cláusulas suelo”. Aunque la sentencia es negativa, el impacto en las cuentas de resultados debería ser limitado dado que la mayor parte de los bancos ya han tomado medidas, habiendo dotado provisiones en 2015 y habiéndolas eliminado desde entonces.
La semana entrante esperamos que se mantenga el entorno de volatilidad elevada, con numerosas referencias macroeconómicas y el inicio de temporada de resultados en EEUU. Estaremos muy pendientes de las noticias sobre el sector bancario en Europa, con un sesgo negativo en las últimas semanas. En principio, creemos que el riesgo a corto plazo se mantiene a la baja.En cuanto a la cartera de inversión, con la parte de la liquidez que nos quedaba hemos comprado la francesa STMicroelectronics a 4.66€. Lástima no tuviéramos liquidez para compra Sabadell a 1.37€, Santander a 3.60€ o BBVA a 5.40€. No ponemos ventas pues todo está muy lejos de donde querríamos vender, ganando o recuperando (Inditex).

Deja un comentario

El email no será público.