Belén Prats
Las cámaras deportivas se están convirtiendo en un complemento indispensable en cualquier viaje que se precie. Estos artilugios no solo son extremadamente útiles para grabar mientras practicas ese deporte que tanto te gusta, sino también para hacer los mejores vídeos de tus vacaciones y así poder dar un poco de envidia a tus amigos.
Aunque la marca estrella es la GoPro, actualmente hay una gran variedad de cámaras deportivas en el mercado, adaptables a todo tipo de presupuestos.
Sin embargo, antes de tomar una decisión sobre tu cámara ideal, te recomendamos que leas este artículo, sobre todo si no eres profesional de la fotografía; ya que quizá no tengas muy claro por dónde empezar y te surjan muchas dudas.
Lo primero que tienes que tener claro es el uso que vas a darle a tu cámara. Parece simple, pero es una reflexión que deberíamos tener en cuenta antes de hacer la compra. Aunque la mayoría de las cámaras son válidas para casi todo, hay ciertos detalles que debes tener en cuenta antes de adquirir la tuya. Por ejemplo, si te gusta practicar un deporte que requiera de mucho movimiento, lo ideal es buscar una cámara que cuente con un buen estabilizador de imagen.
Te recomendamos además que tengas en cuenta las opiniones de otros usuarios. En la era del e-commerce, los consumidores no tienen pelos en la lengua a la hora de aportar sus reviews de los productos que adquieren. Por eso esta recomendación: tienes más posibilidades de éxito si confías en otros que ya han pasado por lo que has pasado tú.
Además, debes estar seguro de los accesorios que incluye tu cámara. Evidentemente, siempre puedes adquirirlos aparte, pero si la cámara que compres los incluye, posiblemente te ahorres dinero y quebraderos de cabeza con temas de compatibilidad. Para esto es importante volver al primer punto: si lo que quieres es usar tu cámara para grabar buceando, tienes que tener en cuenta que incluya la carcasa sumergible.
A la hora de comprar, te recomendamos que el vendedor sea español. Ya, ya sabemos que es tentador comprar en una página china y ahorrarte algunos euros, pero si tenemos en cuenta que tarda mucho más en llegar, que puede tener costes de aduanas y que los procesos de devolución son muy tediosos, al final lo barato puede salirte mucho más caro.
También es conveniente que cuando compres la cámara, entres en la web del fabricante y busques e instales la última versión del firmware, para que puedas tener actualizado el sistema sin tener ningún problema de compatibilidad.
Para no tener ninguna sorpresa desagradable, es importante que pruebes todos los modos de foto y vídeo disponibles durante el plazo que tienes para efectuar devoluciones. Además, antes de adquirir tu nueva cámara, te recomendamos ver vídeos no oficiales. Así, podrás ver lo que hacen otros usuarios con sus cámaras y los resultados reales. Los vídeos propios de las marcas oficiales pueden estar editados, de forma que el resultado final puede no coincidir con el de tu cámara.
Si aún no te ha quedado claro qué cámara deportiva es la mejor para ti, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra selección, aunque…¡igual te crea más dudas!