EF Idiomas (Education First) fue fundada en 1965. Más de 50 años después, encontramos que EF es una multinacional dedicada a la enseñanza de idiomas en los países de origen. Las escuelas que enseñan español son cuatro, una en Costa Rica y tres en España, Madrid, Barcelona y desde 2007 enla zona de Pedregalejo, en Málaga. Las próximas escuelas de EF se abrirán este otoño en Lisboa para aprender portugués y en Dubái para enseñar árabe. Carolina Núñez, directora de EF Idiomas Málaga nos abre las puertas de esta escuela de español como idioma extranjero.
¿Cuál ha sido el camino de EF Málaga desde sus comienzos?
Nuestra escuela en Málaga es una escuela de español que se inauguró en 2007 y desde hace 11 años ha ido creciendo y aumentando su número de estudiantes, en verano con mayor volumen. El perfil de los alumnos ha ido cambiando también, ahora tenemos estudiantes de edad superior, que buscan un curso de larga duración para no solo mejorar el idioma sino de cara a un futuro profesional en el ámbito internacional y también seniors que quieren darle un contenido cultural a su estancia aquí.
EF se estableció en Málaga al explotar la crisis económica, ¿habéis notado dicha crisis?
Para nosotros, el impacto de la crisis económica que afectó a algunos países en Europa no nos perjudicó gravemente. Ten en cuenta que en esa época la escuela estaba en una etapa muy temprana y el numero de estudiantes era bajo, como cualquier empresa que necesita su tiempo para adquirir volumen y que sea reconocida y que llegue a su funcionamiento máximo en cuanto a sus capacidades. Yo me incorporé más tarde, pero no me consta que eso fuese un inconveniente o tuviese un impacto negativo. En el caso de Málaga, la mayoría de nuestros alumnos son nórdicos y centroeuropeos, aunque también vienen alumnos de EEUU, del este de Europa y de países asiáticos. Entonces, realmente, no podemos valorar si ha habido un impacto en ese sentido porque estábamos comenzando el camino.
¿Por qué decidió EF poner una escuela en Málaga y no en otra ciudad española?
Porque Málaga ha sido siempre un lugar de destino idiomático. Ha sido siempre un destino tradicionalmente de estudiantes extranjeros que venían a aprender español a España. Esto se perdió un poco al inicio de los años 2000 pero como podrás ver en diferentes estadísticas, Málaga está recuperando su posición a nivel nacional como destino prioritario para aprender español. El estar localizados en la Costa del Sol, que es un destino turístico, ha hecho que además del turismo, muchos de los mercados estén interesados en aprender español como el nórdico. Evidentemente, la localización y sus infraestructuras de conexión a nivel andaluz, nacional e internacional, el excelente clima, el hecho de que sea una ciudad grande con una vida cultural intensa, pero con una dimensión muy manejable… hace que sea un destino muy apetecible para el extranjero que quiera aprender no solo el idioma, sino que quiera adquirir conocimientos culturales o, simplemente, adentrarse en sus tradiciones.
¿Cuáles son las ventajas de EF Málaga frente a las escuelas de Madrid y Barcelona?
No nos planteamos la competición entre los EF españoles, cada EF aporta un toque diferente. Es más, un estudiante puede escoger un curso y hacerlo en las tres escuelas españolas, así el estudiante tiene la opción de ver y vivir en tres ciudades diferentes. La metodología es la misma, es estar en la misma escuela, pero con tres ambientes y entornos distintos.
¿Ofrecéis cursos especializados en business?
Tenemos unas clases específicas que llamamos SPIC (special interest class), en las que una de las materias que tenemos es especialización para negocios, por lo que el alumno va a adquirir competencias lingüísticas, orales… generales y otras específicas en habilidades comunicativas y terminología específica de negocios.
¿Tenéis actividades que complementen el estudio del idioma?
Tenemos un departamento de actividades que planifica, coordina y dinamiza estas actividades tanto dentro de la escuela como realiza otras externas. Proponemos un calendario de actividades en la Escuela, en verano son más deportivas y de agua, pero también tenemos actividades culturales donde acercamos al alumno a la cultura andaluza yendo a otras ciudades y para que entren en contacto en el contexto cultural que da sentido a este idioma. Todas estas actividades son siempre de tipo social y sirven como referencia de todo lo que han hablado o visto en clase. Para nosotros, las actividades son un complemento académico para esta inmersión lingüística. En temporada baja, evidentemente, el perfil de las actividades cambia y tienen muy en cuenta la agenda cultural de la ciudad e incluso hacemos intercambio lingüístico con la gente local para que ellos puedan practicar otro idioma, por lo que permite que el alumno entre en contacto con personas de la ciudad.
¿Cuáles son las diferencias con otras escuelas de español en Málaga?
Nos diferencia la calidad metodológica, nuestro recorrido. Nos diferencias muchas cosas, EF es una escuela que destaca por sus dimensiones y sus recursos, tenemos, por ejemplo, un departamento que desarrolla nuestros propios contenidos metodológicos y académicos. Tenemos certificados oficiales como Eaquals y el Instituto Cervantes, que acredita no solo la calidad y la enseñanza que impartimos sino también la calidad de los servicios adicionales que prestamos a los estudiantes durante su estancia, como pueden ser el alojamiento o las actividades.
¿Qué resultados habéis logrado en este corto periodo en Málaga?
Hemos tenido un crecimiento continuo a lo largo de estos 11 años. Este último año hemos crecido un 35 por ciento. Por supuesto, tenemos un sistema de medición de satisfacción del estudiante, al final de su estancia ellos pueden ofrecer su valoración personal sobre cualquier área. Este aspecto es positivo porque nos ayuda a poder mejorar o saber el grado de satisfacción del alumno, podemos decir que estas valoraciones también han ido mejorando con los años.
¿Cómo ves la evolución del español a nivel mundial? ¿Podemos llegar a desbancar al inglés como idioma internacional?
Tenemos que estar muy orgullosos de nuestra lengua. El español es uno de los idiomas más importantes para comunicarse en el mundo. Cerca de 600 millones de personas en el mundo hablan español, es el número uno en cuanto a hablantes nativos y además se habla en multitud de países. Es un idioma muy extendido que está creciendo y está despertando mucho interés y eso lo vemos, sobre todo, los que nos dedicamos a la enseñanza del español como idioma extranjero, la demanda es creciente. En un país tan importante como EEUU, el español lo hablan unos 58 millones de personas, que son más personas de las que hablamos español en España, eso ya nos da una medida de la importancia que tiene nuestro idioma. Y muy probablemente llegue el momento en el que en EEUU el número de personas que hablan inglés y español se iguale. Esto es una realidad que no podemos ignorar y debemos de estar orgullosos de ver este interés creciente por un idioma que es fundamental para desarrollar su carrera profesional en el ámbito internacional o que quiera conocer esta cultura.