Christian Romero: “Hay que huir en dirección hacia la libertad y cuánta más haya, mejor” - El Sol Digital
Christian Romero: “Hay que huir en dirección hacia la libertad y cuánta más haya, mejor”Christian Romero

Christian Romero: “Hay que huir en dirección hacia la libertad y cuánta más haya, mejor”

Conversaciones de El Sol Digital (XLI)

Christian Romero, coordinador en Andalucía de El Club de los Viernes

Vicente Almenara.- Christian Romero, miembro de El Club de los Viernes de Sevilla y coordinador de este foro liberal en Andalucía, es un hombre tranquilo en sus modales y en el uso de la palabra. Su talante refuerza sus argumentos, ya de por sí preñados de lógica y razón.

Ingeniero técnico en la capital andaluza asistió a una de las sesiones de la Tertulia del Congreso de Málaga y fue muy seguido por unos y otros críticos de la situación política actual.

Romero comenta sobre el origen de esta iniciativa, que nació en Asturias pero que está presente ya en casi todo el territorio nacional. Se creó básicamente por las inquietudes políticas de sus integrantes, que se definen como “liberales y apartidistas”. Según Romero, su función es la de influir en la opinión pública y, a su vez, en los partidos políticos. En la actualidad, son unos 400 y luchan por un Estado en el que la libertad de sus ciudadanos sea la base del mismo.

En la conversación que mantenemos comienza dejando claro que su visión de la situación política y económica actual del país es “pesimista”. Desde su punto de vista, estamos ante una España y una Europa socialistas que no permite el progreso. De esta manera, cuando habla de socialismo lo define como “el derecho con el que se cree una persona para que otra le pague un bien o un servicio”, y es justo contra lo que luchan desde su agrupación, que aboga por la desaparición de los impuestos, ya que, tal y como Romero señala, “te obligan a pagarlos y se trata de un robo”. Destaca que el Estado español es asistencial con complejo de “papá Estado”, una condición que muchos achacan a las medidas asistenciales del franquismo y la relación también con el socialismo y la iglesia católica, que ha perdurado en el tiempo.

Otra palabra clave a lo largo de la entrevista fue “descuelgue”, ya que este liberal explicó la defensa que hace El Club de Los Viernes del descuelgue en la Seguridad Social y los servicios públicos. “Si hay alternativa en lo privado y la elijo, no deberían obligarme a pagar también lo público, si no lo voy a usar”, explicó Romero mientras recordó que hay funcionarios en España a los que se les deja elegir y entre los cuales “un 80 por ciento ha escogido la privada”. Una oportunidad que, tanto él como sus compañeros, quieren que se lleve a la práctica con todos los ciudadanos españoles, “porque éstos deben poder decidir”, agregó. Además, hizo hincapié en que los servicios públicos no tienen la necesidad de mejorar porque no compiten con nadie, pero que si se llegara al punto que defienden, tendrían que superarse y mejorar para que sus “clientes”, como los llama Romero, no se vayan al territorio de lo privado.

Igual con las pensiones. El Club de los Viernes defiende que un sistema de capitalización es mejor que uno de reparto y que lo justo sería que “cada uno pueda disfrutar del dinero que ha ganado y después jubilarse cuando quiera”, de manera que “recuperarías el dinero ahorrado a lo largo de la vida laboral y luego lo utilizas como mejor creas conveniente”, recalcó.

Pero los que forman parte del Club no participan de un solo tipo de liberalismo, sino que tratan de “aglutinar liberales de toda clase”, puesto que lo único que buscan, según Romero, es que “hagan cosas en pro de la libertad” con “respeto” por los estilos de vida de otras personas.

La solidaridad tampoco escapa a su análisis ya que hay quienes piensan que “las zonas más ricas querrían separarse de las más pobres” en cualquier Estado y, además, “sólo algunos tendrían acceso a la mejor sanidad o educación”. Como respuesta, Romero apostilla que “la solidaridad no puede ser impuesta”. Si se le contestara con eso de que “todos tendríamos buenos coches, pero no carreteras”, Christian Romero dice que lo que defiende es un Estado mínimo en el que los impuestos que se paguen sean también mínimos. Así, dio a conocer que sería suficiente un cinco u ocho por ciento de impuestos para pagar lo que los ciudadanos necesitan, frente a “más del 50 por ciento de hoy”. Además, afirmó que habría que pagar estos impuestos en función del gasto que lleve a cabo cada uno y no de manera igualitaria.

En cuanto a la llegada de inmigrantes y el beneficio que éstos obtienen cuando llegan a España y se acogen al Estado del Bienestar, “que consumen pero no generan recursos al Estado”, Romero consideró que si dicho Estado del Bienestar no existiera el número de inmigrantes se reduciría considerablemente porque, tal y como señaló, con las ayudas y la protección que reciben cuando llegan a Europa, “estamos atrayéndolos y fomentando esta situación”. “El que quiera venir, que venga, pero sin que me quiten lo mío, que trabaje y produzca”, añadió.

Sobre las políticas socialdemócratas que emplean el dinero de los demás y reparten miseria, mientras una parte de la sociedad aporta mucho obligadamente y otra muy poco, su objetivo no es que todos los ciudadanos sean iguales, sino que sólo lo sean ante la ley, “porque la desigualdad es el motor del progreso”, resaltó Romero. Es consciente, por supuesto, de que llegar a este ideal es hoy una utopía, pero El Club de los Viernes tiene claro que hay que encaminarse en esa dirección: “El ciudadano de a pie ha vivido mucho peor, hasta llegar al colapso, con sistemas de intervención total del Estado como ocurrió con la URSS o Cuba, y de eso hay que huir, siempre hay que ir en una dirección hacia la libertad, y cuanta más mejor. Pequeños cambios en cualquier sistema, en la buena dirección, crean efectos multiplicadores, y sabemos que no vamos a conseguir una sociedad ideal, porque somos como somos, pero sí una sociedad mejor”, sentencia Christian Romero.

Deja un comentario

El email no será público.