En la provincia malagueña, de las 200 autoescuelas que existen, sólo 7 centros pueden ofrecer esta formación
Desirée Ruiz Ariza
En los últimos diez años, más de 543.000 conductores han pasado por cursos de reciclaje o examen para recuperar los puntos del carné de conducir. La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) lleva ganando en exclusiva durante este periodo el sistema de concesión de cursos para recuperar dichos puntos. Esto significa que tan sólo unas 200 autoescuelas del país son las únicas que pueden ofrecer esta formación. Los centros que integran la CNAE sólo representan un 3 por ciento del sector en los carnés de tipo B. Este dato aún es más bajo si nos referimos a los carnés de camiones y autobuses que no llegan ni al 0,5 por ciento de representación.
Durante todo este periodo, cientos de autoescuelas de este país lo han denunciado en reiteradas ocasiones ante la justicia por entender que se está haciendo un trato de favor a las autoescuelas que están integradas en la CNAE.
A ello se suma lo ocurrido el pasado mes de julio cuando la Dirección General de Tráfico (DGT) cesó a la subdirectora de Formación Vial, Marta Carrera, implicada en un supuesto amaño en la adjudicación de los cursos de recuperación de puntos, que se pudo saber cuando se conoció una conversación telefónica que mantuvo con el presidente de la CNAE, José Miguel Baez.
En el caso de la provincia de Málaga, el director de Autoescuelas Torcal, Miguel Aldana, ha analizado esta situación y cómo afecta este problema en concreto en las autoescuelas malagueñas. “Las grabaciones entre Marta Carrera y José Miguel Baez, demuestran lo que nosotros llevamos denunciando desde hace diez años. Lo que hay es un trato de favor entre la DGT y la CNAE, es un traje a medida donde sólo entran unos 200 centros”.
Como consecuencia de ello, Aldana afirma “que los grandes perjudicados son los usuarios, que tienen que desplazarse a autoescuelas más lejanas de sus lugares de residencias y además pagan el triple de lo que les debería costar. Por ello, Aldana y los integrantes de la plataforma de afectados, anteriormente llamada ‘Recupera Puntos en tu Autoescuela’ y ahora formada en la ‘Asociación Unión para la Defensa de los Intereses Comunes de las Autoescuelas’ (Audica) e integrada por cerca de 400 centros exigen la liberalización de los cursos de recuperación de puntos.
De esta forma, los conductores no pueden recuperar los puntos en los mismos centros donde obtuvieron el carné, sino que se tienen que desplazar para someterse a dichos cursos. En la provincia malagueña, de las 200 autoescuelas que existen, sólo 7 centros pueden ofrecer esta formación, y tan sólo 2 de ellos están ubicados en la ciudad.
En cuanto al coste de los cursos, Aldana explica “que también exigimos una liberalización de los mismos”. En este sentido, pone como ejemplo el curso de 35 horas de camión, que tiene unos contenidos muy parecidos al de recuperación de puntos, se da en las mismas aulas y con los mismos profesores. “Bien, pues este curso suele costar unos 60 euros. ¿Por qué entonces un curso de recuperación de puntos de 12 horas cuesta 248 euros, y el de 24 horas más el examen cuesta 398 euros?”.
“Eso es abusivo”, añade el empresario malagueño, quien explica además que “supone una competencia desleal para el resto de autoescuelas que no están integradas en la CNAE, porque lo que hacen los centros de esta asociación es bajar los precios de otros cursos formativos. Lo que tienen es un chollo”. Otra de las consecuencias es la pérdida de alumnos para los centros que no están dentro de dicha confederación. Así, por ejemplo, Aldana afirma que “las autoescuelas pierden cientos de alumnos por no poder ofrecerles dichos cursos” y como ejemplo señala que “Autoescuelas Torcal tuvo que enviar en 2015 a más de 1.000 alumnos a otros centros para la recuperación de los puntos del carné”.
Miguel Aldana teme que con un gobierno en funciones este año no se vaya a poner fin a esta situación y prevé que la situación pueda ir incluso a peor. En este sentido, manifiesta que “la siguiente aspiración de la DGT puede que sea la externalización de los exámenes y que lo deje en manos de la CNAE”. Al respecto ha explicado que “lleva ya un tiempo en que hay un mal funcionamiento del servicio que se ofrece a través de la DGT, los usuarios tienen que esperar de media un mes para hacer el examen, y en muchas ocasiones se les avisa un día o dos días antes”.
Junto a los funcionarios que había antes, el director de Autoescuelas Torcal critica que “también se han puesto como examinadores de la DGT a otros funcionarios procedentes de otras instituciones que no tienen una formación específica para esto, lo que conlleva un empeoramiento del servicio”.