CLANER defiende ante empresas, ecologistas y Administración el papel de las renovables en la conservación del medio natural - El Sol Digital
CLANER defiende ante empresas, ecologistas y Administración el papel de las renovables en la conservación del medio naturalMesa de debate

CLANER defiende ante empresas, ecologistas y Administración el papel de las renovables en la conservación del medio natural

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) ha defendido “el papel esencial que las energías limpias vienen desempeñando desde hace años en la conservación del medio natural”, dentro de las jornadas celebradas el pasado 7 de octubre en la Confederación de Empresarios de Andalucía, con la participación de empresas del sector, grupos ecologistas y responsables autonómicos de las áreas de energía y cambio climático.

El presidente de CLANER, Alfonso Vargas, subrayó la “función primordial que las energías limpias desarrollan en la  lucha contra el cambio climático, de acuerdo a los objetivos marcados a nivel mundial, y en la necesaria transición a un nuevo modelo de energía que permita la supervivencia del ecosistema natural del planeta”.

En el acto inaugural, que contó con la participación del director general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, el presidente de CLANER reseñó también la importancia de armonizar  “el desarrollo de las instalaciones renovables con el necesario cuidado del entorno donde se ubican, motivo por el cual las empresas del sector estamos volcadas en contribuir y fomentar los espacios naturales y poblacionales donde se ubican, con prácticas conservacionistas y de desarrollo local ”.

En este sentido, CLANER reiteró el firme compromiso del empresariado renovable andaluz por  hacer compatible el despliegue renovable con la protección de la biodiversidad, del patrimonio natural y paisajístico, y la integración de las personas en el territorio.

La organización que representa en Andalucía a las energías limpias ha detallado algunas de las actuaciones que las empresas andaluzas de renovables vienen poniendo en marcha en esta materia, como la selección del emplazamiento de menor impacto de las instalaciones, la mejora de la integración de las especies locales y la protección de  su hábitat natural, la optimización de la calidad ecológica del suelo, el fomento de la compatibilidad con usos ganaderos, la reducción de impacto visual de forma natural, la disminución del uso de agua, la mejora de las condiciones hidrológicas, el restablecimiento del estado original del terreno y la contribución a la economía circular en la gestión de residuos y vertidos.

La jornada, celebrada con la colaboración de Bankinter, se inició con una mesa de debate en torno a las energías renovables y el medio natural. Moderada por la periodista de Canal Sur TV, Mabel Mata, contó como ponentes con el jefe de Desarrollo de Negocio de Enel Green Power España en Andalucía, Guillermo Gómez, con el responsable territorial de Promoción de Iberdrola Renovables en Andalucía, Luís Martín, con la coordinadora de Energías Renovables de Greenpeace en España, María Prado, con el representante de Ecologistas en Acción Andalucía, Daniel López, y con el representante de la Red Andaluza Contra el Cambio Climático, Gonzalo Jiménez.

Posteriormente, se desarrolló otra mesa redonda en la que el director de Financiación Estructurada en Bankinter Investment, Íñigo de Heredia Díaz del Riguero, trató sobre las nuevas formas de financiación de proyectos de energías renovables; el director general técnico y de Planificación Energética de la Agencia Andaluza de la Energía,  José Manuel Torres, habló de las oportunidades para España y Andalucía en torno al hidrógeno; y el CEO de Enerocean,  Pedro Mayorga, expuso su punto de vista sobre la eólica marina en Andalucía.

Deja un comentario

El email no será público.