La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) presentó el pasado 19 de abril, junto al resto de entidades participantes, el proyecto Move Green que, liderado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), persigue fomentar la empleabilidad y el emprendimiento de los jóvenes mediante la colaboración entre Andalucía y Marruecos.
El acto de presentación contó con la presencia del presidente de CLANER, Alfonso Vargas, del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, del director de la misión de Bruselas del ICMP, Ralph Genetzke, del presidente del FAMSI y de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y del presidente de la Federación AN^MAR y alcalde de Chefchaouen, Mohamed Sefiani.
El proyecto, en el que CLANER participa activamente, consiste en una experiencia piloto que tiene por objetivo contribuir a la mejora de la empleabilidad y el espíritu empresarial de jóvenes marroquíes a través de un proceso de movilidad circular y el fortalecimiento de las alianzas público-privadas en los sectores de la economía verde, en Andalucía y el Norte de Marruecos.
La función principal de CLANER en la iniciativa consiste en brindar información práctica a los beneficiarios, haciendo posible el intercambio de conocimiento entre el alumnado y las empresas de la asociación que participen en el proyecto. Los alumnos realizarán visitas a diferentes instalaciones de renovables en Andalucía para conocer su funcionamiento y gestión, a la vez que visitarán diferentes empresas punteras del sector.
El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea, a través del programa “Mecanismo de Asociación para la Migración” (Migration Partnership Facility), y gestionado por el Centro Internacional para el Desarrollo de Políticas Migratorias (ICMPD, en sus siglas en inglés).
Centros tecnológicos, universidades, instituciones públicas, centros tecnológicos, diputaciones, etc. forman parte de la entidad, “con la mirada enfocada hacia el emprendimiento y la innovación”, señaló el presidente. “CLANER puede aportar su bagaje y experiencia, ayudar a fortalecer vínculos entre empresas de uno y otro lado del Estrecho, apoyar nuevas iniciativas empresariales y al capital humano en Marruecos”, explicó Alfonso Vargas, quien reiteró el valor del marcado carácter local del proyecto para la fijación al territorio. “Es el comienzo, – señaló -, de una relación entre empresas de uno y otro lado”.
Mohammed Sefiani, presidente de la Federación An^Mar, señaló la importancia de una iniciativa que establece una relación directa entre relaciones locales del sur de Europa y del norte de África, así como el papel de la Federación An^Mar en el fortalecimiento de las relaciones a través de las entidades locales. “Hablamos de relación sostenible y creación de empleo, el alumnado podrá liderar iniciativas en el sector de las energías renovables, y esto permitirá que lancen empresas y promuevan la economía circular en el norte de Marruecos”.