Maite Díaz Torres
Nuestro teléfono móvil tiene 18 veces más bacterias que la cadena del váter. Esto se debe a que entendemos este aparato como una extensión de nuestro ser, que utilizamos hasta 150 veces al día sin desinfectar nuestras manos previamente. La empresa Cleanphone, creada hace tan solo tres meses y que ya ha hecho un acuerdo de colaboración con Yoigo Málaga, ha identificado el campo de la limpieza de móviles como un nicho de mercado, ya que hasta el nacimiento de esta empresa “no existía ningún producto en el mercado creado específicamente para la limpieza del móvil”, asegura Kike Oñate Molina, CEO de la empresa.
Yoigo Málaga ha decidido firmar una colaboración con Cleanphone que permitirá la distribución de este producto, destinado a la desinfección de móviles, en varias franquicias de nuestra ciudad. Esta empresa recién constituida ha creado unas toallitas desinfectantes bañadas con un líquido exclusivo que no daña el equipo electrónico al limpiar el aparato. De esta forma, “por mucho que se use no estropea la pantalla ni provoca la descoloración del móvil”, explica Oñate.
La idea de crear un producto que permita limpiar los teléfonos móviles sin dañar la pantalla surgió gracias a un desinfectante en seco creado por la empresa química americana NCH, en la que Oñate trabajaba con anterioridad. El CEO de Clenaphone decidió comenzar a investigar, habló con biólogos y encontró estudios que demostraban que el teléfono móvil es “un foco de bacterias muy grande”, ya que “al estar caliente es un sitio en el que las bacterias están muy cómodas, se reproducen con mucha facilidad”, asegura Oñate.
Algunas bacterias como la E.coli, la bacteria de las heces, conviven en los teléfonos móviles. El CEO de esta empresa asegura que “para las mujeres es peor, porque hay una bacteria que está especialmente interesada por el maquillaje y provoca que aparezca acné en la cara”. En la página web de Cleanphone cuentan con un test de bacterias con el que se puede saber el número de bacterias que viven en nuestro teléfono móvil respondiendo a preguntas como cuántas veces limpiamos nuestro móvil, con qué producto o dónde guardamos el aparato. A principios del mes de mayo lanzaron la tienda online de Cleanphone y ya han recibido numerosos mensajes de empresarios interesados en vender su producto desde diferentes puntos de España. En su mayoría son “personas que entienden del sector y cuentan con varios productos relacionados con la telefonía móvil, quieren vender este producto a sus clientes para ofrecer un valor adicional”.
De momento, Cleanphone ya cuenta con distribuidores en el País Vasco, Levante y ahora también en Málaga. La intención de Oñate es consolidar este producto para crear a continuación “un abanico de posibilidades dentro de la marca para conseguir una solución completa para la limpieza de móviles”.