La polémica entre el alcalde y la Junta de Andalucía acerca del metro hasta el Hospital Civil está viciada de origen porque no es una demanda de los ciudadanos ni responde a ninguna necesidad objetiva. Un tranvía de superficie se va a convertir más en un estorbo que en una infraestructura que dé respuesta a un problema, que en este caso es inexistente. La única posibilidad de rentabilizar este proyecto es a costa de la EMT.
PLATAFORMA NO AL TRANVÍA AL HOSPITAL CIVIL
4 diciembre , 2015Diez mentiras sobre el tranvía de Málaga: 1.- Es ecológico: el de Zaragoza, consume la misma electricidad de 2000 hogares. 2.- Es una tendencia en las principales ciudades europeas: lo que no se cuenta es lo "contentos" que están los ciudadanos de esas ciudades y el argumento de por sí es un insulto a la inteligencia de quien se trata de convencer. 3.- Es seguro: ya se han producido media docena de accidentes 'oficiales' con heridos en el tranvía a Teatinos, sin tener en cuenta los atropellos por poner un paso a nivel sin barrera entre dos pasos de peatones (o atropello o me atropellan). 4.- Se producen accidentes porque los malagueños somos así: en otras ciudades también se han producido accidentes, algunos de mucha más gravedad como Barcelona o Bilbao. 5.- Es la solución a los problemas de movilidad: algo que solo sería verdad si fuera soterrado. 6.- Es la solución para Málaga: en los grandes eventos de la ciudad (Feria, Semana Santa, etc...) no se va a poder usar si va en superficie, si sería muy útil si fuera soterrado. 7.- Es un metro: NO, un metro funciona bajo tierra, un tranvía a ras de tierra. 8.- Es rentable: Madrid, Málaga y Vélez, las menos rentables. 9.- Su coste: siempre se dispara y es mucho más del presupuestado. 10.- Es un signo de modernidad: así nos venden un medio de transporte del siglo XIX que ya se desestimó el siglo pasado por los problemas antes descritos.