Consideraciones sobre la dificultad de dormir (insomnio). Dr. Pedro de la Vega García. Médico del Trabajo Grupo ANP - El Sol Digital
Consideraciones sobre la dificultad de dormir (insomnio). Dr. Pedro de la Vega García. Médico del Trabajo Grupo ANP

Consideraciones sobre la dificultad de dormir (insomnio). Dr. Pedro de la Vega García. Médico del Trabajo Grupo ANP

El insomnio es un trastorno del sueño en el que se presenta una dificultad para conciliar el sueño (quedarse dormido) o mantenerlo (despertar demasiado temprano y no poder volver a dormir).

Las personas que padecen insomnio consideran que tienen una calidad de vida peor en comparación con aquellas que duermen bien. Si bien es más frecuente en adultos, también puede presentarse en niños.

Síntomas:

  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Despertarse durante la noche o muy temprano.
  • Sentirse cansado o con somnolencia de día.
  • Presentar síntomas de irritabilidad, depresión o ansiedad.
  • Dificultad para prestar atención y concentrarse en las tareas diarias, recordar cosas y un aumento de incidencias de errores o accidentes.
  • Preocupaciones constantes respecto del sueño.

Tipos:

  • Agudo: si dura unos días o algunas semanas. Por lo general, se debe a estrés o a un acontecimiento traumático.
  • Crónico: Si dura un mes o más. Se suele deber también a estrés pero mantenido en el tiempo, y a otras causas como horarios de trabajo cambiantes, uso de medicamentos, dolor crónico, enfermedades respiratorias, cardíacas, neurológicas, etc.
  • Asociado a la edad y el envejecimiento: por cambios en los patrones del sueño, alteraciones en la afectividad, aparición de enfermedades, uso de más medicamentos.

Complicaciones:

  • Peores resultados en el trabajo o en el colegio.
  • Disminución del tiempo de reacción al conducir y un mayor riesgo de accidentes.
  • Trastornos de salud mental, favorece la aparición de depresión, ansiedad o incita al abuso de sustancias.
  • Aumento del riesgo y la gravedad de otras enfermedades a largo plazo, como tensión arterial alta y enfermedades cardíacas.

Prevención:

  • Mantener horario estable de acostarse y levantarse, incluyendo los fines de semana.
  • Realizar una actividad física regular.
  • Revisar con su médico la medicación para ver si puede contribuir al insomnio.
  • Evitar o limitar las siestas.
  • Evitar o limitar la cafeína, estimulantes y alcohol. No fumar.
  • Evitar las comidas y bebidas abundantes antes de acostarse.
  • Realizar actividades relajantes antes de dormir, como un baño tibio, leer o escuchar música suave.
  • Consultar con su médico o especialista si estas medidas no dan resultado.

En Grupo ANP al realizar las revisiones de salud de nuestros trabajadores daremos consejos para prevenir que se produzca el insomnio.

 

Deja un comentario

El email no será público.