Conversación del director de El Sol Digital, Vicente Almenara, con Javier Torrox - El Sol Digital
Conversación del director de El Sol Digital, Vicente Almenara, con Javier TorroxAtalayar

Conversación del director de El Sol Digital, Vicente Almenara, con Javier Torrox

“Lo escandaloso no es que Marruecos defienda sus intereses, sino que España no defienda los suyos”

Vicente Almenara.- Desde las tensiones internacionales de la nueva guerra fría a nuestros problemas internos como españoles, Javier Torrox -licenciado en Filología Inglesa y autor, entre otros libros, de Golpe a la Nación– y este periodista repasan en una larga conversación, de la que ofrecemos aquí solo un resumen, algunos de los asuntos más candentes, y sin complacencias con el Gobierno ni los dogmas del presente.

V. A: Planteaba el tema de la pandemia y reunir todas las ovejas en torno a unas verdades establecidas por el poder, y la guerra de Ucrania, que son dos grandes experiencias y experimentos acerca de cómo conducir a una parte de la población mundial…, digo una parte porque a China no la conduce Occidente, ni a Rusia, la India, Brasil…

J. L: Y los países musulmanes,

V. A: Efectivamente, y nos estamos encontrando con un mundo bipolar y con otras características que no son las de la guerra fría ni las del Norte-Sur.

J. L: Sí que lo es, y precisamente al hilo de lo que estás diciendo, de ese mundo bipolar, recientemente leía en relación a la Segunda Guerra Mundial cómo Churchill en una reunión en octubre de 1944, en Moscú, una cumbre de Churchill con Stalin, se reparten el mundo con un papel, se reparten Europa, se reparten esferas de influencias y se dice en aquel octubre de 1944 “Yugoslavia 50 por ciento, Rusia 50 por ciento, Estados Unidos e Inglaterra…”, de Irán no hablaban en aquel momento, hablaban de Europa, supongo que también hablaron de Oriente Medio, pero de lo que estoy hablando es de que en aquel momento en Moscú Churchill y Stalin se estaban repartiendo Europa, esferas de influencia en Europa, Yugoslavia, Bulgaria, Rumanía, Grecia y Polonia. Ese era el reparto de cartas, se repartían porcentajes, Churchill lo transcribe y, a continuación, el propio Churchill dice que le dijo a Stalin, oye, vamos a quemar este papel que no vaya a ser que luego en el futuro las próximas generaciones vayan a pensar que nos estamos repartiendo esferas de influencias, y dice Stalin, no, no, guárdate ese papel, y Churchill acabó publicándolo.

V. A: Hubo una conferencia en Teherán, aparte de la de Crimea, ya viene Roosevelt y se encuentran todos.

J. L: Hay tres tripartitas: Teherán, Yalta en Crimea y luego Potsdam.

V. A: En Crimea, no solo el caviar o el vodka fueron muy abundantes, lo cual me parece muy bien por parte del anfitrión y el aparato soviético, porque ya estaba funcionando el gulag, se estaba asesinando en masa por la maquinaria soviética, pero Stalin no quería aislarse, quería estar en el gran club de los ganadores…

J. L: De hecho, en aquel momento, Stalin de lo que hablaba en Yalta, según dice Churchill, es de que tenemos que asegurar la paz para los próximos cincuenta años y tenemos que hacerlo de manera que una vez que nosotros hayamos pasado y vengan las nuevas generaciones, hay que encontrar el modo de evitar que entre nosotros surjan conflictos, porque acaban surgiendo intereses enfrentados, o aliados de cada uno de nosotros tres, se refería con esto a la URSS, Reino Unido y Estados Unidos. Tenemos que encontrar una fórmula para evitar que en el futuro nuestros herederos se enfrenten, hay que evitarlo como sea y la solución es al hilo de lo que comentabas antes de instituciones supranacionales, la Sociedad de Naciones ya había fracasado, quedó suprimida, la ONU se fundó y es la heredera de la Sociedad de Naciones, con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, y se establece el Consejo de Seguridad de la ONU y la capacidad de veto, esa capacidad de veto nace como el medio de evitar el enfrentamiento entre las tres superpotencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial.

V. A: No les perdonó la historia. ¿Quiénes son hoy los hijos de Putin? Los hijos de Putin, lo debo decir muy claro, en España, y podemos ir país por país, naturalmente son la izquierda. La prensa dirigida y subvencionada por el maná gubernamental se encarga de repetir como un mantra que la llamada extrema derecha, sea Marine Le Pen en Francia, AfD en Alemania, Vox en España… son tributarios de Putin. Eso es falso, no hay ninguna prueba. Pero quienes se han opuesto al envío de material de guerra a Ucrania, favoreciendo objetivamente a Rusia, es Podemos y las fuerzas de izquierda, como Esquerra Republicana de Cataluña, y Bildu, objetivamente no están beneficiando a Ucrania, eso no se puede discutir, si yo no le doy armas a quien es invadido no estoy beneficiando a quien es invadido, está claro. Los hijos de Putin también tienen conexiones con Puigdemont, ha habido unos contactos que se están investigando…

J. L: Yo soy bastante escéptico en ese tema. ¿Por qué cierta izquierda occidental identifica a Putin con la extrema derecha?

V. A: La extrema derecha cuestiona la Unión Europea, las fuerzas del establishment

J. L: No es una cobardía, es una identificación de Putin con la extrema derecha cuando Putin no tiene nada que ver con esa supuesta extrema derecha que solo existe nominalmente en los discursos. Pero a donde iba yo respecto a Putin es a lo siguiente: Putin es conservador en el sentido etimológico de la palabra, es conservador en tanto que añora la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, a pesar de que no se comporte como un comunista, pero añora el poderío de la URSS. Se añora la hegemonía bipolar en la que la URSS tenía un papel hegemónico mundial, añora también y ha traído hasta el presente la tradición religiosa rusa del cristianismo ortodoxo oriental que tuvo una interrupción de ochenta años durante la URSS y la ha recuperado. Putin ha reinventado Rusia, porque ha unido la Rusia de los zares con los restos de la URSS.

V. A: Y ha anudado cierta relación con China, eso es muy importante.

J. L: Pero eso son alianzas entre potencias…

V. A: Sí, sí, pero llegó a tener una guerra en la frontera china. Es muy importante en un mundo globalizado, yo creo que asistimos a dos mitades, la alianza de Rusia con China y otros aliados como India, y Occidente, el resto del mundo cuenta poco. Siempre estuvo muy cerca la Unión Soviética de la India, que cultiva algodón para ellos, por ejemplo, Estados Unidos se la ha querido ligar siempre, no lo ha conseguido y el presidente indio es de un partido socialista, aunque allí el socialismo no es como lo percibimos nosotros, no es como el que tenemos en Europa. Quería llegar al tema que se ha venido en llamar la batalla de las ideas, aquí nos cuelan una serie de contenidos muy recientes en términos históricos, pero nos los dan como hechos y de toda la vida, lo que tiene que ver con el feminismo, el cambio climático, las leyes LGTBI, la memoria histórica…

J. L: Nos lo presentan como hechos consumados y todo es discutible. Pero dicen que no, que no es discutible.

V. A: Son los enemigos de la democracia, y ellos sin saberlo.

J. L: ¿Qué tiene de democrático el cambio climático?, que no es una cuestión democrática, vamos a ver… El clima está cambiando constantemente, apenas empezamos a atisbar un mínimo conocimiento que pueda explicar cómo funcionan esos cambios climáticos, porque para entender cómo funciona el clima, cómo puede cambiar, antes hay que entender por completo la geología, cómo funciona el planeta, hay que comprender la actividad solar, sus efectos en el planeta Tierra, muchas cosas. Estamos empeñados en que el clima cambia porque pones la freidora, o porque enciendes el coche.

V. A: Y hoy hace sol pero mañana habrá nubes. Claro que el clima cambia. Cuando el hombre no estaba sobre la Tierra aquí hubo una gran glaciación, aquí cayeron meteoritos, fue la naturaleza la que se cargó a los dinosaurios, la que arrasó la vida sobre la tierra durante miles de años. El tsunami en Japón fue el que ocasionó 20.000 muertos, la central nuclear no, pero están empeñados en negar la evidencia, es un problema de tiempo, pero creo que la verdad resplandecerá. ¿Cuándo?, no lo sé.

J. L: No sé si tan siquiera lo veremos nosotros.

V. A: Hay crímenes que han pasado sin que los descubra la Guardia Civil o la Policía, pero hay otros que sí se han descubierto. Me gustaría que todas estas mentiras se descubrieran… Cuando el general de la Guardia Civil De Santiago, después promocionado a general jefe de Estado Mayor del Cuerpo, dijo en una rueda de prensa, durante la pandemia, que la Guardia Civil se dedica a quitarle estrés al gobierno en la pandemia, me avergoncé, porque la Guardia Civil me merece todo el respeto. Por lo tanto, ¿le evitaría las críticas e irían contra las críticas sus hombres y mujeres?, pues claro.

J. L: Lo que dijo aquel general es que estaba realizando una labor de monitoreo y control del pensamiento de la población, eso es inaceptable. Esa es la descripción de una dictadura.

V. A: Tenía que haber sido destituido en ese momento.

J. L: De inmediato,

V. A: Y se le promociona.

J. L: Habría sido destituido con toda lógica por un gobierno que se avergonzara de haber sido descubierto en labores de monitoreo y de control político de la población pero, en lugar de eso, dicen, no, no, eso está muy bien. Y no sucede nada. Que el Tribunal Constitucional señala al Gobierno y al poder legislativo diciéndole habéis violado la Constitución y tampoco sucede nada. Por eso, un general de la Guardia Civil puede decir abiertamente que realiza control político de la población, porque no hay consecuencias. Discúlpame, esta es una de las cuestiones esenciales que están sucediendo en todo Occidente, esto no es algo que se limite a la esfera del territorio de España, está sucediendo en todo Occidente, se está trasgrediendo la ley.

V. A: Hablemos de España, fíjate, ayer Edmundo Bal, de Ciudadanos, abogado del Estado al que represalió el PSOE… bueno pues, sin embargo, mantiene un discurso cordial con sus castigadores, pero también rendía un homenaje a Paz Esteban, la directora del CNI, al coronel de la Guardia Civil Sánchez Corbí, al coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos… todos víctimas del ministro del Interior, Marlasca, un gran enemigo de cualquier opositor que le pueda surgir. Fíjate, este hombre, Pérez de los Cobos, se negó a dar información a la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, candidata fracasada a alcaldesa de la ciudad de Málaga, de una investigación judicial, cumpliendo su obligación, y fue cesado Pérez de los Cobos.

J. L: Y con posterioridad le denegaron el generalato.

V. A: Claro, claro, y él por la vía del Derecho va ganando, lo que pasa es que el tiempo va en su contra, se jubilará antes, y como además Marlasca no va a pagar de su bolsillo, se irá de rositas. Lo de ahora, Paz Esteban…, esta señora ha cumplido con su deber, investigando a los golpistas, y el Gobierno no ha estado con los buenos, ha estado con los malos. Y los malos están contentos con el Gobierno.

J. L: Vamos a ver, si lo que tenemos es un Gobierno que explícitamente malversa las funciones de las instituciones del Gobierno, me explico: la ministra de Defensa, cuando anunció la destitución de la directora del CNI, dijo que la labor del CNI era trabajar por la libertad, la seguridad y los derechos humanos de los españoles, pero eso… ¿qué basura es?, uno se va a la ley y lee el artículo 1 de la ley que establece el Centro Nacional de Inteligencia, de mayo de 2002, y lo que dice es que el CNI está para facilitar información y análisis al Gobierno sobre amenazas terroristas y enemigos que amenacen la integridad territorial de España y la independencia. Pero esto de los derechos humanos de los españoles, ¿qué es?…, ¿de dónde sale?

V. A: Esto es droga, droga…

J. L: Para envenenar las cabezas, y los discursos sobre cuestiones supranacionales, los derechos humanos…, la gente pierde de vista cuáles son sus derechos constitucionales…

V. A: Como la gente no lee, y no se quiere que lea, y por eso se baja el listón académico… porque, claro, se trata de eso, de que sepamos menos y ellos sean los que saben. El presidente de Gobierno ayer le contestaba a Edmundo Bal, ahora este corrige el rumbo demasiado tarde para arrepentirse, pero le contesta Sánchez: este señor que se cree tan bueno que predica el bien sobre los demás y no ha sido capaz de sacar un solo diputado, un solo escaño. Es así de…, un ejemplo, cuando un delincuente en la calle te pone una navaja en el cuello, te roba la cartera y se va. Y después se defiende en el juicio diciendo: y no fue la víctima capaz de defender su cartera. Cualquier clase de respeto institucional, de cortesía, acerca de una persona que ha cesado injustamente a la directora del CNI, que le ha dado el Sahara a Marruecos, que acerca a los asesinos etarras a sus casas, que indulta a los golpistas…y de tantas otras cosas que podemos recordar, me parece colaboración con el enemigo.

J. L: Absolutamente, al Gobierno ya no hay por donde cogerlo. No hay ni una sola acción realizada por este Gobierno que se pueda analizar racionalmente como en beneficio de los españoles, ni una sola acción. Si las acciones que realiza el Gobierno no son en defensa de los intereses de los españoles ¿para quién trabaja el Gobierno? Esta pregunta tendrá que ponerse sobre la mesa. Habrá que dar una respuesta…, porque está siendo evidente que no trabaja para sus gobernados.

V. A: Beneficia a otras naciones…

J. L: O bien terceras potencias, o intereses económicos propios, digo yo que serán terceras potencias, no intereses internos…

V. A: Quienes juegan al billar saben que tú le puedes dar a una bola, pero esa bola le da a otra bola y esa otra le da a otra bola, ¿a quién benefician las bolas a las que les da el Gobierno?, ¿está beneficiando a Marruecos?, yo creo que claramente.

J. L: A Marruecos, a Francia y la rebota a Estados Unidos, porque Estados Unidos defiende los intereses de Marruecos. Yo creo que el gran beneficiado es Marruecos. De todas las acciones del Gobierno.

V. A: Y Marruecos es el enemigo de España en el sur.

J. L: No hay mayor enemigo para España que Marruecos.

V. A: En el mes de mayo del año pasado organizó una entrada masiva e ilegal de más de 10.000 personas por la frontera de Ceuta, la mayoría menores, y es blandito con el asalto a las vallas de Melilla y de Ceuta.

J. L: Si algo está haciendo bien Marruecos es defender sus propios intereses, y lo está haciendo de forma impecable. Lo que es inconcebible es que España no defienda los suyos. Marruecos está haciendo lo que le corresponde hacer y lo está haciendo con éxito. Aquí lo escandaloso no es que Marruecos defienda sus intereses, sino que España no defienda los suyos.

Deja un comentario

El email no será público.