Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de trabajadores por cuenta propia aumentan en Andalucía en 13.700 efectivos en el último trimestre de 2019, y en 11.400 en el cómputo total del año en nuestra comunidad. Se cierra así 2019 con un dato bastante positivo para el colectivo.
En lo que respecta a los autónomos empleadores, estos también han aumentado su número en 7.500 respecto al tercer trimestre de 2019. El aspecto negativo, lo encontramos en el análisis de este dato, pues en la comparativa con el mismo trimestre de 2018, el año se cierra con un saldo negativo de 3.800 efectivos. Por su parte los autónomos sin asalariados, se han incrementado en 4.500 personas en este trimestre, cerrando el año 2019 con un aumento en el cómputo anual de 13.700 efectivos.
Para Inés Mazuela, secretaria general de UPTA Andalucía, “estos datos confirman que el trabajo autónomo sigue siendo una alternativa de incorporación al mercado de trabajo y por lo tanto una forma de desarrollo personal y profesional cada vez más asentada, pero debemos seguir trabajando para que éste sea estable y de calidad”. Además, ha añadido que “resulta llamativo, sin embargo, el descenso en el grupo de empleadores en cómputo anual, motivado principalmente por la ausencia de políticas efectivas de consolidación del trabajo autónomo, además de la parálisis legislativa y de gobierno que hemos padecido en 2019, que no sólo ha afectado a la pérdida de empleo por cuenta ajena, sino que la mortalidad de los negocios sigue siendo demasiado alta y no sólo por el aumento del SMI, como se ha venido alarmando”.
La Secretaria General, ante la anunciada nueva subida del SMI a 950 euros, advierte, “que para muchos autónomos empleadores en peores condiciones económicas, supondrá un gran esfuerzo afrontarlo, pero al mejorar las rentas del trabajo también aumentará la demanda interna, lo cual será positivo para el colectivo porque será bueno para la economía ya que hará que las familias tengan mayor poder adquisitivo y con ello aumente el consumo”.
“No obstante, para aquellos que sabemos que desgraciadamente esta subida puede suponer un obstáculo difícil de salvar, desde UPTA planteamos una compensación mediante algún tipo ayuda fiscal para que puedan consolidar sus actividades profesionales y así seguir creando empleo”, concluye Mazuela.