CSIF Empresa Privada Málaga alerta del empeoramiento en sus condiciones laborales que soporta la plantilla del Hospital Vithas Xanit de Benalmádena y que les ha llevado a poner en marcha un calendario de protestas contra esta situación en el centro. Dentro de esta planificación, que se inició el pasado mes de enero y que cuenta con el respaldo de este sindicato, están previstas concentraciones los próximos días 22 y 24 de febrero para reivindicar mejoras laborales, ante la paralización en la que se encuentran las negociaciones de un nuevo convenio colectivo.
Los representantes sindicales trasladaron la semana pasada formalmente a la dirección una propuesta con las principales reivindicaciones de la plantilla, que lleva años alertando del deterioro generalizado de las condiciones laborales en el centro, así como de la merma en la calidad asistencial. Los responsables del centro hospitalario, por su parte, mantienen una actitud contraria al diálogo, negándose a escuchar a los profesionales y agravando el malestar entre la plantilla.
La principal reivindicación de los trabajadores a la dirección del Hospital Vithas Xanit de Benalmádena es una firme inversión en materia de recursos humanos para garantizar una asistencia sanitaria de calidad a los pacientes. Esta reclamación cobra aún mayor importancia por las consecuencias de la crisis sanitaria, que ha multiplicado la carga de trabajo para toda la plantilla de este centro, tanto para personal sanitario como no sanitario.
En el último año se han producido más de medio centenar de excedencias sólo entre los profesionales de enfermería en este centro, la mayoría motivadas por el empeoramiento de las condiciones laborales. CSIF denuncia que falta personal, especialmente de enfermería, por los descubiertos que se han producido y que la dirección del centro no ha solventado. Entre ellos, actualmente hay un profesional de enfermería menos por turno en la unidad de Urgencias, una cifra que se duplica los fines de semana. Igualmente, debido a la falta de personal permanece cerrada una planta entera, con capacidad para 36 pacientes.
En lugar de atajar estos descubiertos ofertando mejoras en las contrataciones, la dirección del centro ha tenido que recurrir a otras empresas, a las que subcontrata personal, parcheando la situación y tratando de silenciar las reivindicaciones de la platilla.
A juicio de este sindicato, el grave déficit de personal en este centro debe abordarse a través de una mejora de las condiciones laborales que se ofertan, ya que no sólo se han multiplicado las excedencias, sino que en ocasiones los nuevos contratos apenas superan los 15 días de duración tras renunciar los propios profesionales.