CSIF Málaga alerta del colapso de las Urgencias del Hospital Clínico, con esperas de hasta 60 horas y camillas en los pasillos - El Sol Digital
CSIF Málaga alerta del colapso de las Urgencias del Hospital Clínico, con esperas de hasta 60 horas y camillas en los pasillos

CSIF Málaga alerta del colapso de las Urgencias del Hospital Clínico, con esperas de hasta 60 horas y camillas en los pasillos

CSIF Sanidad Málaga alerta de la situación de colapso que se vive estos días en las urgencias del Hospital Clínico, donde a primera hora de este miércoles ya había hasta siete camillas ‘x’ habilitadas en los pasillos de la unidad, ante la ocupación al completo de las 34 camas y ocho sillones que albergan las cuatro observaciones. Según ha podido saber este sindicato, una docena de pacientes esperaba en la mañana de este miércoles una cama, ante la ocupación al 100 por 100 de las camas disponibles en planta, al tiempo que otros usuarios permanecían esperando hasta 60 horas en el área de urgencias.

Esta masificación y las demoras consecuentes causan un daño irreparable en la atención que recibe el paciente, que, para este sindicato, sólo puede solventarse con la suficiente dotación de medios y recursos humanos. Para CSIF Sanidad Málaga, las 42 camas hospitalarias que se han habilitado en la provincia no son suficientes para dar respuesta a la demanda asistencial.

Este sindicato recuerda que la gerencia del Clínico sigue sin habilitar para su uso las 26 camas de hospitalización de que dispone el Hospital Valle del Guadalhorce. CSIF exige la apertura al 100 por 100 de este centro hospitalario de manera inmediata, especialmente teniendo en cuenta el período de alta frecuentación actual y la evidente falta de capacidad para dar respuesta a la demanda con los recursos sanitarios actuales.

A juicio de CSIF, se ha vuelto a dar en Málaga una pésima gestión de los recursos disponibles y una falta de previsión para la activación del plan de alta frecuentación, que este sindicato ya pidió que se activara hace casi dos meses. Actualmente, las urgencias del Hospital Clínico están colapsadas, sin espacio físico y digno para atender a los pacientes. La falta de camas y la deficiente respuesta de la administración a la demanda asistencial han convertido las urgencias del Clínico en un hospital de campaña, con mal llamadas camillas ‘x’ ubicadas en zonas de paso.

CSIF Sanidad Málaga subraya que las contrataciones del plan de alta frecuentación no han sido suficientes para garantizar una asistencia de calidad a los pacientes, que se ha planteado nuevamente sin planificación y con una gestión deficiente de los recursos. Por el contrario, el problema continúa, ahora agravado por la falta de espacio físico para atender a los pacientes.  Para este sindicato resulta incomprensible que un centro como el Hospital Guadalhorce, que podría aliviar parte de esta demanda, permanezca medio cerrado.

Por otra parte, la pésima gestión de los recursos por parte del SAS y la falta de previsión se extienden al Hospital Regional, también afectado por la saturación pese a la activación del plan de alta frecuentación. CSIF denuncia que la situación es caótica en el Hospital General, donde hace unos días se llegaron a habilitar hasta diez camillas en los pasillos de policlínica, debido a la falta espacio, personal y camas libres.

En el caso de los hospitales Civil y Materno-Infantil, la Administración ha habilitado 12 y 30 camas, respectivamente, para atender la elevada demanda asistencial. Sin embargo, no se ha reforzado el área de urgencias, que permanece bajo mínimos de personal, ya que las contrataciones realizadas dentro del plan de alta frecuentación se han destinado a habilitar estas 42 camas. Cabe mencionar que todos los pacientes que ingresan en estas camas habilitadas pasan previamente por la unidad de Urgencias.

Para CSIF, la mala gestión y la falta de previsión se repiten en estos centros hospitalarios, donde la dotación de recursos no se ha traducido en una mejora de la calidad asistencial ni un alivio de la sobrecarga que soportan los profesionales.

Deja un comentario

El email no será público.