CSIF Sanidad Málaga quiere denunciar la situación de abandono que están sufriendo los laboratorios del Hospital Clínico, con un instrumental averiado y al menos seis descubiertos en una plantilla de técnicos que está desbordada. Una situación que está provocando que análisis rutinarios cuyo plazo de entrega habitual es de seis o siete días, lleven 20 días sin realizarse, lo que puede afectar notablemente al diagnóstico de patologías importantes.
Los propios técnicos han trasladado a este sindicato el colapso que está registrando la unidad debido a la desatención que sufren por parte de la dirección del centro, que hace caso omiso a las comunicaciones del personal en las que han advertido del deterioro y constantes averías del instrumental.
A esta circunstancia se une un mal que comienza a ser endémico en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la falta de personal. Las jubilaciones y bajas han provocado seis descubiertos en la unidad que la dirección no resuelve con contrataciones y que provoca que los trabajadores tengan que asumir la sobrecarga para solventar esta situación injustificable.
A pesar de la implicación de los técnicos de laboratorio, estas deficiencias están generando un retraso en la realización de estas pruebas que comprometen una atención de calidad. Según ha podido saber este sindicato, muestras que se tomaron el 11 de enero, seguían hoy jueves 31, veinte días después, sin ser analizadas.
“Esto puede afectar directamente al diagnóstico de patologías importantes”, explican los responsables del sector de Sanidad de CSIF Málaga, que lamentan que la dejación de la dirección del centro esté provocando esta situación. También critican que los técnicos de laboratorio afronten cada día su jornada con medios materiales desfasados y que registran averías que ralentizan el trabajo constantemente.
Estos hechos no se pueden descontextualizar de la situación de abandono general que parece registrar el centro, ya que hay que recordar el reciente colapso de sus Urgencias, con pacientes “aparcados” en los pasillos y esperas que superaban las 70 horas. Por este motivo este sindicato reclama a la dirección del hospital y al SAS que tome medidas inmediatas para atajar esta falta de personal que pone en riesgo la atención del ciudadano.