CSIF Empresa Privada Málaga conmemoró el pasado 21 de mayo el Día Nacional de la Seguridad Privada destacando la labor imprescindible que el colectivo de vigilantes de seguridad ha desempeñado ante la pandemia. El sindicato muestra su reconocimiento a la profesionalidad y entrega de estos trabajadores durante esta crisis sanitaria, pese a la desprotección generalizada que se ha dado en el sector.
El responsable del Área de Seguridad Privada de CSIF Málaga, José Aragón, subrayó este viernes que el colectivo ha estado “altamente expuesto al contagio por la falta de los medios de protección necesarios” desde el principio de la crisis sanitaria, que en algunos casos ha tenido “consecuencias fatales” entre los trabajadores. El responsable sindical recordó que han sido varios los fallecimientos registrados entre el colectivo de vigilantes a causa de la Covid-19 en la provincia, lo que “sin duda” ha evidenciado “el abandono que han sufrido estos trabajadores” y la necesidad de incrementar las medidas de protección en este sector.
En la provincia de Málaga, alrededor de 7.000 profesionales habilitados están en activo actualmente, prestando servicio en centros de trabajo y sectores que desde el inicio del estado de alarma fueron considerados esenciales. Es el caso de las “infraestructuras críticas en las que nunca puede verse interrumpida la labor de vigilancia y control”, explicó Aragón, como es el caso de los aeropuertos, las estaciones de autobuses y ferroviarias y los grandes centros logísticos de suministro de bienes de primera necesidad.
Sin embargo, como denunció el responsable de CSIF, pese a la labor vital que desempeñan, como ha quedado demostrado durante la pandemia, estos profesionales “no han sido considerados personal con exposición de riesgo” por parte de las administraciones. Estos trabajadores, al ser excluidos de los grupos de riesgo, no contaron con los equipos de protección individual en los primeros meses de la crisis sanitaria, ni se han incluido en las estrategias de vacunación contra la Covid19.
Esta situación supone, a juicio del responsable del Área de Seguridad Privada de CSIF Málaga, “un nuevo agravio a un sector tradicionalmente olvidado, que además sigue siendo víctima de las agresiones, del intrusismo laboral y del deterioro continuo de las condiciones laborales”. Así, Aragón recordó la paralización del reglamento de la Ley de Seguridad, “aprobada en 2014 pero que sigue sin una regularización actualizada para ponerla en marcha y dotar de mayor protección a este colectivo”.
Finalmente, el responsable de CSIF, en la conmemoración del Día Nacional de la Seguridad Privada, hizo un llamamiento a las empresas del sector de la seguridad privada para que tomen medidas necesarias de protección, “especialmente ante la vuelta a la actividad en muchos sectores”. “Garantizar la seguridad y la salud de las plantillas y, con ello, de la propia población, debe ser una prioridad para el sector”, concluyó.