El Informe sobre Riesgos Globales de 2021 de Davos comienza con un recordatorio y es que en el mismo Informe del año 2006, se advertía acerca del riesgo de una pandemia y de otros riesgos para la salud, y esa predicción se ha cumplido.
Se dijo que «una gripe letal, su propagación facilitada por los viaje mundiales y sin límites, y debido a mecanismos de alerta insuficientes, presentaría una amenaza aguda». Además, se detallaba que el impacto afectaría a los viajes, el turismo y otros servicios e industrias, así como a la fabricación y suministro de cadenas minoristas, a corto plazo. A largo plazo, los riesgos potenciales más preocupantes para los 650 miembros del Foro Económico Mundial son las armas de destrucción masiva, el colapso del Estado y el colapso de la Seguridad Social.
A medio plazo, un 53 por ciento de las personalidades encuestadas considera que el principal riesgo es una burbuja financiera, al mismo porcentaje le preocupa una avería tecnológica global, y un 52 por cinto señala a la crisis de deuda.
Finalmente, los riesgos más inminentes apuntan, como no podía ser de otra manera, a las enfermedades infecciosas, a la crisis de subsistencia en el mundo, y en un lugar importante, el desencanto de la juventud y la erosión de la cohesión social.