Miguel Díaz Puche, experto en derecho bancario, mercantil y concursal, es gerente de este gabinete jurídico
Desirée Ruiz Ariza
Que una empresa sufra distintos ciclos económicos no es nada nuevo. Por ello, cuanto antes se ponga en manos de expertos sus pérdidas pueden reducirse casi al completo, o al menos en una gran parte. En esta ocasión, El Sol Digital quiere dar a conocer el gabinete jurídico especializado en derecho concursal, financiero y mercantil. Se trata del despacho de abogados Díaz Puche. Al frente de él se encuentra el letrado malagueño Miguel Díaz Puche con la colaboración de la graduada social Isabel María Domínguez Salgado.
Este despacho de abogados abrió sus puertas en el año 2004 como persona física y en 2011 se transformó en sociedad profesional, ampliando todos los servicios que prestaban en su momento. Hoy en día, es uno de los gabinetes jurídicos más importantes de la provincia de Málaga y ofrece una asesoría general en todas las materias, principalmente en esta ciudad, pero también en otras zonas de la geografía española. Además, está especializado en derecho bancario, mercantil y concursal desde el año 2006. En cuanto al servicio que ofrece este gabinete jurídico, Miguel Díaz Puche explica que “nuestro servicio está dirigido tanto a empresas como a particulares e intentamos siempre buscar un equilibrio de costes para el cliente. La primera consulta es gratuita y en ella lo que hacemos es detectar el problema, analizar cuáles pueden ser las vías de solución y los costes del procedimiento”.
Díaz Puche Abogados tiene actualmente abierto alrededor de 1.000 expedientes y sólo el pasado año facturó cerca de 300.000 euros. Entre sus principales asuntos destacan, sobre todo, los relacionados con derecho mercantil, y también de concursos de acreedores, de tráfico, divorcio, sucesiones y bancarios. En cuanto a la situación del actual sistema judicial, Miguel Díaz Puche critica que “no existe justicia inmediata” y afirma que “un asunto laboral o mercantil puede tardar en torno a los tres o cinco años, y que durante los años de crisis se ha incrementado el tiempo de espera”. Según el letrado, “en Málaga deberían de existir entre cinco y siete juzgados de lo mercantil, y tan sólo hay dos en estos momentos. Con esto, difícilmente se puede tener agilidad y dar una justicia rápida a los justiciables”.En este sentido, el letrado afirma que “para mejorar el sistema judicial es fundamental que haya más medios humanos, jueces, fiscales y secretarios judiciales para dar salida a los expedientes abiertos”. También resalta lo importante que es “la mediación, que evita mucha conflictividad, pero es importante también que aquí se aumenten los medios”.