Editorial - ¿Falsos autónomos? - El Sol Digital
Editorial – ¿Falsos autónomos?

Editorial – ¿Falsos autónomos?

Un juzgado de Madrid acaba de reconocer que las empresas digitales de reparto a domicilio  -es este el caso de Glovono emplean a falsos autónomos. El fallo sostiene que no existe relación laboral, desestimando la demanda del rider (repartidor). La sentencia explica que el trabajador no tiene jornada ni horario y es él mismo el que decide cuándo quiere trabajar, y si quiere trabajar, así como los pedidos que quiere repartir y la ruta que sigue; también sus herramientas de trabajo (teléfono móvil y moto) son de su propiedad, y no de la empresa, y su retribución es variable y depende de la cantidad de repartos que haga, por lo que “no consta el sometimiento a una estructura organizativa”, se lee en el fallo, no dándose las condiciones de una relación laboral y sí la de un trabajador autónomo dependiente que factura más del 75 por ciento a un mismo cliente.

Aunque la sentencia se puede recurrir, y hay otra de un juzgado de Valencia en sentido contrario, es un paso importante para aclarar nuevas formas de trabajo y a las que si se les ponen por la Inspección de Trabajo muchas cortapisas solo obtendremos el efecto de menos puestos de trabajo. La flexibilidad laboral es un requisito del empleo.

Deja un comentario

El email no será público.