Editorial - ¿Hay vida fuera de la UE?, o el triunfo de Boris Johnson - El Sol Digital
Editorial – ¿Hay vida fuera de la UE?, o el triunfo de Boris Johnson

Editorial – ¿Hay vida fuera de la UE?, o el triunfo de Boris Johnson

Las elecciones generales en el Reino Unido han venido a dejar en evidencia, una vez más, a los burdos detractores de Boris Johnson, como quedan en ridículo los de Donald Trump en los EEUU. Toda clase de burlas personales y políticas se han permitido en el establishment y sus medios afines para desacreditar, desde un titular o una fotografía hasta la manipulación informativa, a quienes no coinciden con sus planteamientos. No hay que olvidar que el mismo día que Trump ganó las elecciones salieron a la calle los antisistema, apoyados por sus voceros, para protestar por los resultados ¡democráticos! Como en Andalucía, con el éxito de Vox en las autonómicas, 12 diputados, que los enemigos de la democracia impugnaron en la calle porque ellos mismos, Podemos, se acababa de dar un solemne batacazo electoral. Ahora, los que para influenciar, en la medida de lo posible, el voto sostenían que la distancia entre Johnson y el antisemita líder del Partido Laborista, Corbyn, se estrechaba, erraban una vez más.

Los conservadores han obtenido una cómoda mayoría absoluta con 365 diputados -de un total de 650- frente a 203 de los laboristas, 48 del Partido Nacional Escocés y solo 11 de los liberal demócratas, lo que le ha costado el liderazgo a la líder de esta última formación, Jo Swinson -peor papel se dispone a ejecutar Corbyn, que no ha dimitido-.

Claro, los partidarios de emborronar la realidad, algo tienen que decir respecto a sus vaticinios desmentidos por los datos y, ahora, tocan a arrebato las campanas del peligro secesionista en el Reino Unido -los mismos que no quieren ver ese peligro en España- por los resultados en Escocia e Irlanda del Norte. Pero aquí también desvirtúan los hechos.

Un nuevo referéndum de independencia en 2020 es lo que pide el Partido Nacional Escocés (SNP) de Nicola Sturgeon. Este partido ganó 11 escaños respecto a las elecciones de 2017, aunque no ha llegado a los 56 de 2015, un año después del referéndum de independencia en el que ganó la permanencia en el Reino Unido por diez puntos, y las encuestas siguen diciendo prácticamente lo mismo, 55 por ciento frente al 45 por ciento por permanecer en el Reino Unido, pero esto no se destaca por esa prensa con guión previo. Además, ¿van a pedir permanentemente un referéndum estos independentistas hasta que ganen?, ¿se comprometerían a celebrarlo para que sus ciudadanos pudieran volver al Reino Unido en el supuesto de que se separasen? Por supuesto que no, solo valen los referéndums que me sirven.

En cuanto a Irlanda del Norte, las fuerzas por la permanencia en la UE, con el Sinn Féin a la cabeza, han experimentado un cierto éxito electoral, mientras que los unionistas pasaron de 10 a 8 escaños, lo que tampoco es una hecatombe. Hay que tener en cuenta la incapacidad del Sinn Féin y el DUP (unionistas) de formar un gobierno de unidad desde hace dos años.

Así las cosas, el 31 de enero se consumará el Brexit por clara voluntad de los ciudadanos del Reino Unido, primero en 2016 en un referéndum sobre el asunto y ahora en estas elecciones en las que han estado claras las posiciones de cada partido respecto a esta cuestión capital. Mientras, ciudadanos de otros países y otros partidos toman nota de lo sucedido, solo hace falta esperar para ver si se cumple el apocalipsis que las fuerzas con intereses precisos de que todo siga igual auguran respecto al Reino Unido. ¿Y si hubiera prosperidad fuera de la Unión Europea? Terrible pregunta para muchos. Con España, la UE no se está portando bien dando amparo a los catalanes prófugos de la Justicia y a algún político preso, esto son hechos y no lírica.

Deja un comentario

El email no será público.