Editorial - La larga sombra del juicio a Villarejo - El Sol Digital
Editorial – La larga sombra del juicio a Villarejo

Editorial – La larga sombra del juicio a Villarejo

El triple juicio del caso Villarejo en la Audiencia Nacional, más allá de cuestiones incidentales, no solo somete a escrutinio a este comisario jubilado sino que pone bajo el microscopio actuaciones de grandes empresas, de los partidos políticos y de varios aparatos del Estado. De ahí que la Fiscalía Anticorrupción se haya opuesto a la citación como testigos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlasca; de la fiscal general del Estado, Dolores Delgado; o también del expresidente Mariano Rajoy. 

Todo apunta a que Villarejo se lucró de sus privilegiados conocimientos por razón de su cargo, pero eso solo se acreditará, o no, en la sentencia. Lo que sí resulta evidente, como ha apuntado el fiscal, es que José Manuel Villarejo actuó en inteligencia cuando estaba integrado en la Dirección Adjunta Operativa (DAO) y «su condición aleatoria o excepcional de colaborador del CNI”, que tampoco pone en duda. Lo que sí niega el fiscal es que el entonces comisario estuviese autorizado para lucrarse al margen y con abuso de su actividad policial.

Se trata de tres piezas de la macrocausa Tándem en la que se investigan sus encargos. El juicio arrancó el 13 de octubre y se trata de las piezas Pintor, Iron y Land, por las que la Fiscalía pide que Villarejo sea condenado a más de cien años de privación de libertad. Jugándose tanto, no extraña que el ex policía suba su apuesta por enganchar judicialmente a quien crea conveniente.

La Fiscalía sí se ha mostrado conforme a que se cite a otros testigos, como la periodista Ana Rosa Quintana -pareja de uno de los empresarios enjuiciados-, o al ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, procesado en otra pieza del caso Tándem, nada menos que la operación Kitchen, el supuesto espionaje al ex tesorero del PP, Bárcenas, y en la que el principal partido de la oposición aparece relacionado; tampoco se opondrá el ministerio público a la testifical del exjefe del CNI, Félix Sanz Roldán; de la actual secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro; del exjefe de la UDEF José Luis Olivera, o del ex director adjunto operativo (DAO) Florentino Villabona -que fue comisario provincial de Málaga y jefe de la Policía Local-, lo que da idea de la importancia de la sombra de Villarejo.

De las piezas que ahora se enjuician y de otras que quedan por llevarse a los tribunales, podremos deducir datos acerca de la salud de la democracia española y del grado de corrosión del Estado por numerosos protagonistas públicos y en las sombras. A casi todos interesa esa luz, solo unos pocos harán lo imposible por mantenernos a oscuras.

Deja un comentario

El email no será público.