El lunes 25 de enero de 2016 tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga (UMA), el acto de lectura y defensa de la tesis doctoral titulada Eduardo Caballero Monrós. Arquitectura y Urbanismo en la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo fue presentado por el doctorando Antonio Jesús Santana Guzmán, bajo la dirección de Rosario Camacho Martínez y Francisco José Rodríguez Marín, miembros del Departamento de Historia del Arte de esta Universidad.
El tribunal estaba compuesto por los titulares María del Mar Lozano Bartolozzi, presidente (U. de Extremadura), Eduardo Asenjo Rubio, secretario (UMA), y los vocales Antonio Bravo Nieto (U. Nacional de Educación a Distancia de Melilla), Javier Boned Purkiss (UMA) y Lourdes Royo Naranjo (U. de Sevilla). Debido al suceso del terremoto acaecido ese mismo día en el Mar de Alborán, y que afectó a la ciudad de Melilla, Antonio Bravo no pudo asistir por lo que, gracias a la buena disposición de los dos suplentes, Rafael Reinoso Bellido (U. de Granada) y Juan Gavilanes Vélaz de Medrano (UMA), el tribunal pudo componerse con la inclusión de Reinoso. La calificación otorgada fue la de la máxima nota, sobresaliente.
Eduardo Caballero Monrós es un arquitecto y técnico urbanista nacido en Barcelona (1926), que desarrolla su amplia, rica y diversa obra principalmente en Melilla, Marruecos, Málaga y la Costa del Sol. Sus trabajos más destacados son la Delegación de Hacienda de Málaga (1972-1979), proyectada junto a José Luis Dorronsoro Fernández -de la que se presentó en el acto una maqueta conmemorativa- y el Plan General de Ordenación Urbana al este del río Guadalhorce (1965-1971), dirigido junto a Ricardo Álvarez de Toledo y Gross.