EEUU y China siguen cruzándose acusaciones - El Sol Digital
EEUU y China siguen cruzándose acusacionesZhang Jun, embajador Chino ante la ONU

EEUU y China siguen cruzándose acusaciones

C-Fam.- La guerra de palabras entre Estados Unidos y la China comunista continúa a buen ritmo.

La administración Trump ha condenado repetidamente el trato de China a los musulmanes uigures, incluido el control coercitivo de la población. El embajador de China ante la ONU respondió el martes en el comité de política social de la Asamblea General: «Deje de lado su arrogancia y prejuicio, y retírese del borde ahora». El embajador Zhang Jun dijo que la política exterior de Estados Unidos era «despreciable» y acusó al gobierno de Estados Unidos de cometer crímenes de guerra.

El animado intercambio fue el último de una serie de acaloradas conversaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China en la ONU en las últimas semanas, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU. Al igual que los intercambios anteriores, se coordinó de antemano, lo que demuestra que la postura diplomática de Estados Unidos y China ha pasado a un enfrentamiento permanente y abierto.

La semana pasada, China dijo a Reuters que Estados Unidos estaba tratando de devolver al mundo a la «era de la jungla».

Esta semana, China acusó a Estados Unidos de encubrir abusos de derechos humanos en el país. Jun habló de «discriminación racial sistemática y violencia en los sistemas judiciales y policiales de Estados Unidos» y llamó la atención sobre las protestas de Black Lives Matter en todo Estados Unidos en 2020. Estados Unidos «debería permitir que su gente respire», dijo.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Kelly Craft, se opuso y calificó la declaración de Jun como un «intento de desviar la atención» de los abusos contra los derechos humanos en China. «El mundo ve la crueldad de Beijing en exhibición», dijo.

Reiteró su preocupación por el uso por parte del Partido Comunista de China del aborto forzado y la esterilización en las minorías uigures, haciéndose eco de la declaración de la secretaria de Educación de Estados Unidos, Betsy DeVos, pronunciada la semana pasada durante un evento conmemorativo de la Conferencia de la Mujer de Beijing de 1995.

El secretario de Estado Mike Pompeo atacó los abusos contra los derechos humanos en China en un discurso pronunciado ante el Florida Family Policy Institute.

Cuba pronunció una declaración en nombre de 45 países que defienden a China, aunque la situación en Xinjiang ha sido ampliamente caracterizada como «genocidio».

55 países se unieron a Pakistán para defender las prerrogativas de China en Hong Kong. Aunque las acciones del Partido Comunista Chino en Hong Kong violan sus acuerdos con el Reino Unido, la declaración calificó cualquier intento de interferir como violaciones del derecho internacional. Como prueba del notable aumento de la influencia de China, a esta última declaración se unieron varios países de mayoría musulmana.

Esta fuerte muestra de apoyo ayudará a China a jactarse de su influencia y reforzará el caso que está construyendo para ser vista como garante del multilateralismo contra la acción unilateral de Estados Unidos. Según lo informado por Reuters, la tensión geopolítica entre China y Estados Unidos está aumentando rápidamente.

Por el contrario, solo 38 países se unieron a una declaración encabezada por los EE. UU., Alemania y el Reino Unido el mismo día denunciando la situación en Xinjiang y Hong Kong, los campos de reeducación uigur y el «control de la natalidad forzado, incluida la esterilización» de las minorías en China. La declaración de Alemania, junto con varios países de la UE, no mencionó el aborto forzado.

 

Deja un comentario

El email no será público.