Efemérides 10 de febrero. Krasny Bor, honor a la División Azul - El Sol Digital

Efemérides 10 de febrero. Krasny Bor, honor a la División Azul

Tal día como hoy de 1943, combatientes españoles de la División Azul, fueron protagonistas de una de las actuaciones militares más valerosas practicadas en la II Guerra Mundial por el ejército de un país neutral.

En Krasny Bor, localidad a 20 km de Stalingrado (hoy San Petersburgo), 5.000 voluntarios españoles, que se alistaron para «luchar contra el comunismo, no contra los rusos», hicieron frente a 44.000 soldados rusos, casi un centenar de tanques e innumerables piezas de artillería del 55 Ejército de la Unión Soviética. Stalin había puesto en marcha la «Operación Estrella Polar», y los españoles parecían un escollo fácil de solventar. Nada más lejos de la realidad.

El combate comenzó con dos horas de descargas de artillería, más de 36.000 piezas, sobre el Regimiento 262 de la División Azul. Acto seguido, distintos carros de combate se lanzaron sobre las castigadas líneas españolas. En teoría, la superioridad rusa era total. El objetivo soviético era romper el frente en poco tiempo. Convencidos los soviéticos de que aquel brutal bombardeo habría acabado con cualquier atisbo de resistencia de los españoles, lo que vieron después no lo podían creer.

Con un frío polar, la reacción española sorprendió a los propios rusos. Se reagruparon para defenderse, desplegándose en los cráteres abiertos por la artillería rusa.  Entre las hazañas que se recuerdan está la del divisionario al que explotó la mina que colocó en un tanque.

Uno de los héroes, el capitán Ruiz de Huidobro enardecía a sus hombres gritando: «¡Que somos españoles!, ¡Que esto no es nada! Lucharon un día entero.

Las bajas entre los combatientes españoles fueron más de 3.000 y más de 1.500 hombres resultaron heridos. Por su parte, las bajas soviéticas se estiman entre 9.000 y 11.000 hombres.

Deja un comentario

El email no será público.