Tal día como hoy de 1926, un fatal accidente acababa con la vida de un genio, el arquitecto español Antonio Gaudí. Máximo representante del modernismo y uno de los principales pioneros de las vanguardias artísticas del siglo XX.
Tres días antes, cuando se dirigía a rezar a la iglesia San Felipe Neri, un tranvía lo atropellaba en Barcelona, dejándolo malherido. Como se pudo leer en el diario La Vanguardia de 9 de junio de 1926: «El hecho ocurrió el lunes por la noche en la calle de Cortes, cruce con la de Bailén. El ilustre arquitecto fue alcanzado por un tranvía de la línea núm. 30, que le dio un violento topetazo”. Las crónicas de la época destacaron que su aspecto descuidado, desaliñado y el hecho de no portar documentación personal le hicieran pasar por un mendigo. Nadie lo reconoció. Abandonado y tirado en la calle, fue un guardia civil que estaba en la zona quien, ante la desatención que estaba presenciando lo socorrió en primera instancia. En aquel momento nadie se había percatado que aquel anciano de 73 años, asceta al máximo, era uno de los arquitectos más importantes de la historia.
Entre sus obras emblemáticas destacan el todavía inconcluso templo de la Sagrada Familia, a la que dedicó, a partir de un determinado momento, cuerpo y alma. Como él mismo confesó, «mis grandes amigos están muertos; no tengo familia, ni clientes, ni fortuna, ni nada. Así puedo entregarme totalmente al templo.» Maravillosa catedral de elevadas torres, es uno de los monumentos más visitados del mundo y símbolo majestuoso de Barcelona y España.
Su estilo inconfundible se plasman en El Parque Güell, la Casa Batlló, famosa por sus balconadas curvilíneas, y la Casa Milá, más conocida como La Pedrera, todas ellas en la Ciudad Condal.
Antonio Gaudí, que era ferviente católico, está enterrado en la capilla de Nuestra Señora del Carmen de la cripta de la Sagrada Familia. Su genialidad naturalista y espiritual nos ha dejado un legado artístico inmortal, siete de sus edificaciones han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.