EFEMÉRIDES 11 DE JUNIO. TRAGEDIA EN LAS “24 HORAS DE LE MANS" - El Sol Digital

EFEMÉRIDES 11 DE JUNIO. TRAGEDIA EN LAS “24 HORAS DE LE MANS»

Tal día como hoy de 1955, un acontecimiento deportivo sobre ruedas derivó en el más terrorífico accidente automovilístico de la historia, ocurrió en las “24 Horas de Le Mans” (Francia).

El accidente conmocionó al mundo por la crudeza de las imágenes, aunque no por ello fue totalmente inesperado. Mientras los circuitos se encontraban anquilosados y las medidas de seguridad eran insuficientes y obsoletas, la tecnología de los vehículos había evolucionado de tal manera que alcanzar más de 200 km/hora era denominador común. Por otra parte, la rivalidad entre las escuderías, alemanas e inglesas fundamentalmente, era feroz y peligrosa, y en una competitividad total, los pilotos arriesgaban su vida en cada prueba. El antecedente más trágico a Le Mans había ocurrido días antes: el piloto italiano Alberto Ascari, doble campeón del mundo, había muerto en el circuito de Monza (Italia) probando un prototipo.

En Le Mans, 250.000 personas fueron testigos de una película de terror. Una maniobra donde se vieron envueltos el mítico piloto argentino Juan Manuel Fangio, la estrella británica Mike Hawthorn– señalado como culpable-,  Lance Macklin con su Austin Healey y el francés Pierre Levegh, desembocó en el letal y múltiple accidente. En el mismo, el Mercedes de Levegh, después de chocar con el Austin, despegó como un avión para precipitarse, explotando como una bola de fuego, sobre las tribunas repletas de espectadores. El resultado de la fatídica jornada fue terrible, 83 muertos –muchos de ellos decapitados– y cientos de heridos. En la franja de más de 300 m2 del lugar del accidente parecía que había caído una bomba. Aunque parezca increíble la carrera no se suspendió.

La reacción de las autoridades no se hizo esperar. El gobierno francés prohibía las competiciones automovilísticas en Francia. Alemania, España y Suiza siguieron el ejemplo galo y suspendieron sus Grandes Premios hasta nueva orden. Si de algo sirvió aquello fue para mejorar las medidas de seguridad de los circuitos.

Hoy, una placa en Le Mans recuerda la tragedia.

Deja un comentario

El email no será público.