EFEMÉRIDES 12 DE JUNIO. CADENA PERPETUA PARA NELSON MANDELA - El Sol Digital

EFEMÉRIDES 12 DE JUNIO. CADENA PERPETUA PARA NELSON MANDELA

Tal día como hoy de 1964, Nelson Mandela, abogado y activista contra el apartheid en Sudáfrica, es condenado a cadena perpetua por un acto terrorista, concretamente sabotaje. De esta manera, la justicia sudafricana ponía freno al liderazgo de Mandela en pro de los derechos civiles y libertades de la población negra, mayoritaria en Sudáfrica.

Otros siete acusados, incluido el ex secretario general del prohibido Congreso Nacional Africano (ANC) Walter Sisulu, resultan igualmente condenados a la misma pena.

Antes de su encarcelamiento, Mandela había intentado luchar de manera pacífica contra el «Estado blanco» del gobierno de Pretoria. Fue el endurecimiento de las leyes segregacionistas lo que agotó la paciencia de Mandela y sus colaboradores, llevándoles a la lucha armada selectiva y el sabotaje de instalaciones estatales.

Mandela argumentó durante el juicio: «No negaré que yo planeé el sabotaje. No lo planifiqué con espíritu temerario ni porque ame la violencia»

Con el tiempo pasará a convertirse en el preso más famoso del mundo y en símbolo por la libertad y la lucha contra el racismo institucional.

Nelson Mandela salió de la cárcel en 1990, tras haber cumplido 27 años de reclusión. En cualquier caso, la opinión pública internacional había dictado sentencia: o Sudáfrica modificaba radicalmente su política racial o se convertiría, aún más, en una nación marginada en los organismos internacionales. Por fin, en 1992 se suprimieron las leyes del apartheid.

Un año después, se le otorga el Premio Nobel de la Paz y en mayo de 1994 es elegido presidente por sufragio universal. Durante su mandato no albergó sentimiento de venganza sobre sus adversarios políticos, mostrándose magnánimo y conciliador y con el horizonte de conseguir un ambiente de paz entre negros y blancos. No pudo decir lo mismo Winnie, primera esposa de Mandela, y acusada de corrupción,  acumuló poder para su beneficio personal y para arremeter contra los opositores.

Desde 2010, su fecha de nacimiento, 18 de julio, es el día oficial de la ONU por la lucha a favor de las libertades.

Deja un comentario

El email no será público.