Efemérides 12 de mayo. España funda la Universidad San Marcos de Lima, decana de América - El Sol Digital

Efemérides 12 de mayo. España funda la Universidad San Marcos de Lima, decana de América

Tal día como hoy de 1551, se fundaba en el Convento de los Dominicos de Lima, la Universidad de San Marcos, ordenada por Real Cédula de Carlos I.

Es considerada la universidad decana desde Tierra del Fuego a Alaska. Inspirada en la universidad de Salamanca, teología y artes fueron las primeras disciplinas que se impartieron, y era obligatorio el aprendizaje del latín.

Cuando los ingleses fundaron en septiembre de 1636 la Universidad de Harvard (Massachusetts), – creada sin un solo alumno, profesor, ni siquiera edificio-, ya había doce universidades hispanas impartiendo docencia de primera calidad en los territorios de ultramar del imperio español, dos de ellas en las Filipinas. Un legado cultural único y extraordinario en lengua española e indígena. Como dijo Luis de Velasco, virrey de la Nueva España (actual México), «la Universidad es el mayor bien y merced que a esta tierra se pudo hacer». Curiosamente, tal y como sostiene el historiador Borja Cardelús, «es innegable que la formación universitaria de la élite criolla constituyó el germen intelectual de la futura independencia».

Los monarcas católicos hispanos fundaron en América hasta el siglo XIX, medio centenar de universidades y colegios mayores, además de incontables escuelas, como la de San Pedro de Gante (México) que llegó a tener mil alumnos. La primera universidad fue en la temprana fecha de 1538 (Santo Domingo, República Dominicana). Ningún imperio puede compararse al español en cuanto a número de universidades fundadas durante su dominio. Por ejemplo, Portugal, no creo ni una sola universidad en Brasil. Como asegura la historiadora Elvira Roca Barea, “hay que sumar la totalidad de las universidades creadas por Bélgica, Inglaterra, Alemania, Francia e Italia en la expansión colonial de los siglos XIX y XX para acercarse a la cifra de las universidades hispanoamericanas durante la época imperial española”.

Deja un comentario

El email no será público.