Efemérides 13 de abril. Santo Tomás Moro, la integridad y la coherencia hecha hombre. - El Sol Digital

Efemérides 13 de abril. Santo Tomás Moro, la integridad y la coherencia hecha hombre.

Tal día como hoy de 1534el humanista, abogado y político inglés Tomás Moro , se negaba a firmar el acta que reconocía al rey Enrique VIII como cabeza de la Iglesia y su divorcio de su primera esposa, Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.

Cinco años antes había sucedido como Canciller a Wosley, que se había opuesto a la decisión de Enrique VIII de anular su matrimonio con Catalina de Aragón, muy querida por el pueblo inglés.

El monarca se había encaprichado de Ana Bolena y necesitaba el divorcio. Tomás Moro muestra su absoluto desacuerdo con la decisión real. El rey había perdido la baza del hombre más prestigioso de Inglaterra. No obstante, no se da por vencido y, a través del Parlamento, fuerza al clero a presentar un acta de sumisión delegando en el rey la potestad legislativa en materia eclesiástica. Moro presentó su dimisión como Canciller.

De esta manera, el autor de «Utopía» e íntimo amigo de Erasmo de Rotterdam, se negaba a dar carta de naturaleza al matrimonio entre el rey y Ana Bolena.

Enrique VIII fuera de sí, ordena su arresto y el 1 de julio de 1535 es acusado de alta traición por negarse a atribuir al rey su justo título de jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra.

Decapitado cinco días después, su cabeza fue hervida, clavada en un palo y exhibida en el puente de Londres.

Beatificado por el papa León XIIIPío XI lo canonizó en 1935 como mártir. Juan Pablo II lo declaró el santo patrón «de estadistas y políticos». Desde 1980, la Iglesia de Inglaterra le recuerda litúrgicamente como mártir de la Reforma.

La figura de Tomás Moro es uno de los ejemplos más palpables que ha dado la Historia de atributos como la nobleza, la integridad, la conciencia, la honestidad de lo cabal, la coherencia y la fe en Dios como principios rectores de una vida.

Deja un comentario

El email no será público.