Efemérides 13 de marzo. El Zar Alejandro II, asesinado - El Sol Digital

Efemérides 13 de marzo. El Zar Alejandro II, asesinado

Tal día como hoy de 1881, era asesinado en San Petersburgo, el Zar Alejandro II. El magnicidio fue obra del grupo terrorista Naródnaya Volia (“Voluntad del Pueblo”) y la puesta en escena del mismo fue prototípico en los atentados de la época:

mientras su carruaje le trasladaba por las calles los terroristas le arrojaron dos bombas incendiarias. Curiosamente, el lugar del asesinato era el mismo de uno de los escenarios principales de «Crimen y castigo»: el canal Ekaterininsky.

Alejandro II accedió al trono después de la muerte de su padre, Nicolás I, en plena guerra de Crimea.

Recibió una educación brillante, hablaba cinco idiomas y conocía a fondo la historia, geografía, matemáticas, estadística, lógica y filosofía.

Tuvo una primera etapa de gobierno de carácter reformista. Abolió la servidumbre. Irónicamente, su asesino fue uno de sus «liberados». De este modo, los historiadores enfatizan: “El zar fue asesinado en nombre de la gente que él mismo liberó”.

Reformó el sistema penal y otorgó cierto poder a las entidades locales.

Su política exterior devino en recuperar el prestigio perdido en Crimea, expandiendo sus fronteras en el Cáucaso y Asia central. En 1867 decidió la venta de Alaska a EEUU por 7,2 millones de dólares, debido a los importantes gastos de mantenimiento y de recursos para su protección.

Su orientación reformadora dio un giro ante la oposición interna a su régimen, manifestándose en un aumento de la censura y un control estricto de la enseñanza.

Esos vaivenes provocaron hasta cuatro atentados frustrados contra su persona, hasta el definitivo en las calles de San Petersburgo. Le sucedió su hijo Alejandro III.

Deja un comentario

El email no será público.