Efemérides 20 de marzo. La muerte de un hijo, "Tears in heaven" y la metamorfosis de Eric Clapton - El Sol Digital

Efemérides 20 de marzo. La muerte de un hijo, «Tears in heaven» y la metamorfosis de Eric Clapton

Conor, un niño de 4 años juega al escondite con su niñera en un amplio apartamento de Nueva York. Algo terrible está a punto de suceder, tal día como hoy de 1991.

Un conserje limpia las ventanas ajeno a todo. «Conor entró corriendo en la habitación y fue directo a la ventana. Después cayó cuarenta y nueve pisos hasta que aterrizó en el tejado de un edificio de cuatro plantas adyacente”, relataba en sus memorias Eric Clapton.

Cuando Conor murió, Clapton llevaba tres años sobrio después de someterse a un tratamiento de rehabilitación para superar sus adicciones a sustancias como el alcohol y la cocaína.

Nadie daba un duro por el genial guitarrista británico. Antes del nacimiento de su hijo Conor su vida había tocado fondo. Muchos fueron los que dieron por hecho que la muerte del niño provocaría una nueva recaída del músico, cosa que no sucedió. El poder del pentagrama es inescrutable. Su duelo fue agarrarse a su guitarra española, y transformar su inmenso dolor en escribir y reescribir canciones.

«Casi inconscientemente usé la música como un agente curativo”, dijo Eric Clapton.

Componer «Tears in Heaven» le había servido de terapia. La canción se convirtió en uno de los grandes éxitos de su carrera. Obtuvo 6 Grammys, alcanzó el número uno en países como EEUU, Canadá, Argentina, Brasil o Polonia, y meses después se publicó como parte de la BSO de la película «Rush» (en España «Hasta el límite»).

Así fue como la preciosa melodía de «Tears in heaven» tocó el corazón del gran público. Y la inspiración para componerla llegó a través de uno de los sucesos más aterradores y dolorosos en la vida de cualquier ser humano: el fallecimiento de un hijo.

Deja un comentario

El email no será público.