Efemérides 22 de abril. Elian, el "niño balsero", en el ojo del huracán - El Sol Digital

Efemérides 22 de abril. Elian, el «niño balsero», en el ojo del huracán

Tal día como hoy del año 2000, el niño cubano Elian González, de 6 años, era sacado a la fuerza por agentes federales de la casa de sus tíos en Miami. La controversia de este «affaire» ocupó horas y horas de televisión en los informativos de medio mundo.

Meses antes, el 22 de noviembre de 1999, la madre del niño, Elizabeth Brotons, se embarcó ilegalmente desde Cuba para alcanzar las costas de Florida. En el intento pereció junto a otras personas. Elian es rescatado por los guardacostas americanos flotando sobre un neumático. Lo depositan en tierra firme y al cuidado de su tío abuelo paterno, Lázaro González, residente en Miami. Por un tiempo, el “niño balsero” se convirtió en símbolo de la oposición al régimen castrista.

Juan Miguel González, padre del menor, pide el regreso de su hijo a Cuba y Fidel Castro da 72 horas al gobierno estadounidense para que devuelva a Elian. Paralelamente, su tío abuelo solicita asilo al niño, mientras en Cuba 50.000 personas se manifiestan pidiendo el regreso de Elian a la isla.

El 5 de enero del 2000 el Servicio de Inmigración y Naturalización de EEUU determina que el niño sea devuelto al padre, decisión que apoyan el presidente Bill Clinton, y la fiscal general, Janet Reno.

Los familiares de Elian inician una dura batalla judicial y mediática para que el niño se quede en Florida.

Cuando finalmente los federales sacaron a Elian de la casa de tu tío, las fotografías de ese acto dieron la vuelta al mundo debido a la polémica intervención policial. Los exiliados cubanos reaccionan con actos de protesta y convocan una huelga general.

El padre de Elian se desplaza a Estados Unidos para estar con su hijo y semanas después regresan definitivamente a Cuba.

Objeto de parabienes por parte de la dictadura castrista a su vuelta, Elian González Brotons, el «niño balsero», es hoy ingeniero industrial y padre de una hija llamada Eliz, las cuatro primeras letras del nombre de su madre, que murió ahogada en el océano Atlántico huyendo de la opresión y buscando una vida mejor.

Deja un comentario

El email no será público.