EFEMÉRIDES 22 DE MAYO ELEMENTAL, QUERIDO WATSON - El Sol Digital

EFEMÉRIDES 22 DE MAYO ELEMENTAL, QUERIDO WATSON

Tal día como hoy de 1859, nacía en Edimburgo (Escocia) el médico y escritor Sir Arthur Conan Doyle, y con él, uno de los personajes de ficción más célebres de la historia de la literatura y posteriormente del cine, el perspicaz detective Sherlock Holmes.

«Estudio en escarlata» (1887) fue la primera novela en la que hizo su aparición Sherlock Holmes y su inseparable acompañante y amigo el doctor Watson. Aunque parezca extraño para el gran público, Conan Doyle en ninguna de sus novelas hizo pronunciar a Sherlock Holmes el latiguillo por el que es universalmente conocido: «Elemental, querido Watson». No será hasta 1939, nueves años después de la muerte del autor, cuando se podrá oír al famoso investigador decir por primera vez estas palabras. Será en la película «Las Aventuras de Sherlock Holmes», donde el elegante actor Basil Rathbone, en el papel de Holmes, las pronunció con tal esmero que inmediatamente la hizo popular, no dejándose de utilizar hasta nuestros días.

Médico de profesión, se le atribuyen a Arthur Conan Doyle, la observación, la lógica y la deducción, como características de su personalidad, las mismas que él inspiró a Sherlock Holmes en el desarrollo de su labor detectivesca en el marco de sus obras literarias.

El extraordinario éxito de sus novelas con Holmes como protagonista, aturdió al propio Conan Doyle, que algo cansado de su personaje lo «asesinó» en el transcurso de su libro «El problema final» (1893). La reacción de sus lectores no se hizo esperar. El escándalo en la sociedad británica fue monumental, recibiendo el autor cientos de cartas de disconformidad. Presionado por las airadas protestas, se vio obligado a escribir «El perro de los Baskerville « (1901-1902) y a «resucitar» Sherlock Holmes en «El regreso de Sherlock Holmes» (1903-1904).

Un siglo después, el icónico y genial detective privado y su querido Henry Watson, siguen en plena vigencia, tanto en reconocimiento popular, como cinematográfico y televisivo.

Deja un comentario

El email no será público.