Efemérides 23 de abril. Cervantes, Shakespeare, el Día del Libro y el lío del calendario - El Sol Digital

Efemérides 23 de abril. Cervantes, Shakespeare, el Día del Libro y el lío del calendario

El Día Internacional del Libro es una fecha especial. Es una conmemoración promovida por la UNESCO para el fomento de la lectura y la promoción de los autores.

¿Por qué se escogió esta fecha como símbolo de la literatura mundial? Tal día como hoy de 1616 son fechas relacionadas con el fallecimiento de dos gigantes de la literatura universal: Miguel de Cervantes y el dramaturgo inglés William Shakespeare. Pero, ¿por qué decimos misma fecha y no mismo día? Viene motivada por la vigencia de dos calendarios distintos. Desde 1582 en España estaba implantado el calendario gregoriano, sin embargo en las Islas Británicas  seguía rigiendo el calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a.c. Por consiguiente, la fecha del 23 de abril de 1616, día del enterramiento (parece que murió el día anterior) de Cervantes en el calendario gregoriano vigente en España, no sería la del mismo 23 de abril de la muerte de Shakespeare en el calendario juliano, que vendría a corresponderse con la del 3 de mayo del gregoriano.

No obstante, a pesar de la disonancia temporal, el homenaje internacional a la buena literatura se da por merecido, a lo que también hay que añadir que el mismo día de Cervantes también dejó de existir otro escritor de altos vuelos: el Inca Garcilaso de la Vega, el primer mestizo cultural de la América hispana.

Desde los clásicos hasta nuestros días la aventura de los libros ha sido fascinante. En piedra, arcilla, seda, junco o piel, el hombre se ha afanado en contar historias sobre cualquier material que le ha servido. Como recoge la escritora Irene Vallejo en «El infinito en un junco», -la invención de los libros en el mundo antiguo-…»esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, ha hecho posible y han protegido los libros: narradores orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestros, sabios, espías, rebeldes…». A todos ellos, gracias.

Deja un comentario

El email no será público.