Tal día como hoy de 1912, nace en Wyrzysk (entonces Alemania, hoy Polonia), el físico e ingeniero Wernher Maximilian Von Braun.
Se graduó en Ingeniería por la Universidad Técnica de Berlín.
Tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, los vencedores vetaron militarmente la fabricación de artillería y aviones caza, entre otras condiciones plasmadas en el Tratado de Versalles.
Con la llegada del Partido Nazi al poder, Von Braun se convierte en el científico estrella. Se afilia al partido, y lo hacen responsable de eludir el Tratado de Versalles para fabricar cohetes, pues en dicho acuerdo no se hablaba de misiles o cohetes que podían volar autónomamente. Desde 1937, dirigió un campo de ensayos de cohetes en Peenemünde, en el norte de Alemania. Allí se construyó, diseñado por Von Braun, el famoso cohete V2, que causó estragos a los aliados en la IIGM y que era de una eficacia letal.
Brillante, inteligente y oportunista, cuando percibió la derrota alemana como inevitable, decidió cambiar de bando.»Mi país ha perdido dos guerras mundiales, y esta vez quiero estar del lado de los ganadores», fueron las palabras de Von Braun.
Las autoridades norteamericanas, dentro de la Operación Paperclip (nombre que se le dio a la captación de científicos nazis por el Servicio de Inteligencia y Militar de los EEUU), no le importó su pasado, ni falta de arrepentimiento, y lo puso a trabajar para ellos.
Nacionalizado estadounidense en 1955, Von Braun se convirtió en director del Centro Marshall de Vuelo Espacial de la Agencia Espacial y en el responsable del diseño del cohete Saturno V, que entre los años 1969 y 1972 llevaría a los tripulantes de seis misiones Apolo a la Luna.
Firme defensor de la investigación espacial, dimitió de sus cargos en 1972, tras un recorte presupuestario de la NASA.