EFEMÉRIDES 23 DE MAYO - LOS ESPAÑOLES LLEVAN EL CABALLO A AMÉRICA - El Sol Digital

EFEMÉRIDES 23 DE MAYO – LOS ESPAÑOLES LLEVAN EL CABALLO A AMÉRICA

Bien es sabido, que en tiempos lejanos el caballo fue uno de los animales que pobló las tierras de América. Por causas desconocidas se extinguió, pero no para siempre.

Gracias a la epopeya española en el Nuevo Mundo, la historia del caballo en América no sólo volvía a renacer, sino que adquirió una importancia capital en el desarrollo del descubrimiento, conquista y colonización.

Así pues, tal día como hoy de 1493, un documento de los Reyes Católicos ordenaba el envío al Nuevo Mundo de veinte caballos y cinco yeguas escogidos en el reino de Granada. El trasvase se realizó en el segundo viaje de Cristóbal Colón, que zarpó desde Cádiz el 25 de septiembre de ese año. En un principio, iban a embarcar unos briosos ejemplares hispano-árabes, a los cuales Colón ya había dado su aprobación. A última hora, y en el momento del embarque, el almirante cae enfermo y le colocan otros caballos, menos vistosos y más vulgares. Como expresa el hispanista Borja Cardelús, fue la historia de un “cambiazo providencial”, pues aquellos caballos con poca vista y pequeña alzada, provenían de las marismas del Guadalquivir, y por su dureza innata se adaptaron a la perfección a los espacios naturales americanos.

Una vez llegaron a la isla de Santo Domingo, y después de aclimatarse convenientemente, su cría se extendió al continente, de donde se proveyeron de caballos a casi todas las expediciones del descubrimiento y la conquista.

Como expresó Hernán Cortés en su carta al emperador Carlos: «No teníamos, después de Dios, otra seguridad sino la de los caballos».

Con Cortés, entraron en México 16 caballos. Poco después, Pizarro desarboló el Imperio inca contando con la ayuda de 61 equinos. Y Juan de Oñate, ya dispuso de 150 yeguas, 150 potros y 25 sementales para su empresa colonizadora de oeste de Norteamérica.

No exageramos en sostener que el ADN del caballo español transformó la América rural desde la Patagonia hasta California.

Deja un comentario

El email no será público.