Tal día como hoy de 1969, el 53% del electorado francés respondía negativamente a la reforma constitucional que pretendía el presidente de Francia Charles De Gaulle.
A raíz de los problemas provocados por los disturbios de «Mayo del 68», que no supo gestionar correctamente, le llevaron a convocar un referéndum para reformar el Senado, dotar de mayor autonomía a las regiones y al mismo tiempo apuntalar su poder. Perdió y al día siguiente dimitió.
El general, político y escritor nació en Lille en 1870. Fundador de la todavía en vigor V República Francesa, fue presidente de la misma desde 1958, cuando ganó las elecciones con el 78% de los votos, hasta 1969, cuando dimitió de manera irrevocable.
Participó con honores en la Primera Guerra Mundial, pero su relevancia y protagonismo le llegó como líder indiscutible de la «Francia Libre» en la Segunda Guerra Mundial.
Artífice junto con el canciller alemán Konrad Adenauer de la reconciliación franco-alemana plasmado en la firma del Tratado del Elíseo, impulsó el proyecto común europeo y la posterior construcción del Mercado Común.
Alejado de la vida pública, buscando clima y tranquilidad, se retiró a la provincia de Málaga a escribir sus memorias. Gran parte de este documento biográfico las escribió de 5.00 a 14.00 horas en la localidad de Ojén, en el Hotel El Refugio del Juanar, donde estuvo discretamente alojado en la habitación n° 3 durante 24 días del mes de junio.
El 9 de noviembre de 1970, y de manera inesperada fallecía de un aneurisma. A pesar que su repentina muerte dejó inconclusas sus memorias, están consideradas como una obra imprescindible para entender la política internacional del pasado siglo.
En una masiva encuesta realizada en Francia, sitúan a De Gaulle, junto a Napoleón y Carlomagno, como las tres figuras más importantes de la historia de Francia.